Elecciones en octubre

Cornejo, Frigerio y más gobernadores cada vez más cerca de oficializar la alianza con LLA

Las negociaciones electorales siguen pese a la tensión abierta con las provincias. La Casa Rosada buscan cerrar acuerdos para acumular respaldos legislativos.

La tregua entre el presidente Javier Milei y los gobernadores aliados marcha viento en popa y todo se debe a las negociaciones electorales de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre, que les permitirá acumular apoyos para sostener las voluntades del Poder Ejecutivo en el Congreso Nacional.

En algunos casos, la Casa Rosada ya tiene pactos cerrados con provincias y solo falta que esto se oficialice, como es el caso de Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, y Alfredo Cornejo, de Mendoza, en ambos casos la alianza está más que encaminada.

Asimismo, el oficialismo tiene planes de seguir frecuentando mandatarios provinciales con la intención de pulir detalles o iniciar las conversaciones, entre los que se espera que esta semana Marcelo Orrego (San Juan) visite Casa Rosada.

Además, en las últimas semanas, las terminales oficialistas recibieron a los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Rolando "Rolo" Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Sáenz (Salta) para avanzar en las conversaciones.

Es que el Gobierno de Milei tiene una sola obsesión, déficit cero; y que el resto se acomode. Pero para que esto se sostenga sabe que necesita apoyo en el Congreso Nacional para rechazar proyectos de la oposición que obstaculicen su objetivo.

"Todos tienen buena predisposición", confesaron desde La Libertad Avanza respecto a los respaldos que deben acumular para sostener los vetos que anticipó el presidente Javier Milei.

La ecuación es sencilla: los socios electorales se verán obligados a pagar con su lealtad en el Congreso Nacional y la periferia a garantizar gestos de buena voluntad para sostener el vínculo armonioso con el Ejecutivo.

Entre los gobernadores opositores - solo en papeles- como Jaldo, Jalil, Figueroa, Hugo Passalaqcua (Misiones) e incluso el chubutense Ignacio Torres, del PRO, se negaran a competir en frente con La Libertad Avanza, y anticiparan su presentación en soledad detrás de su propio sello.

Esta nota habla de: