Política

Cornejo en la reunión del Consejo de Mayo: cuál fue el tema de discusión entre el Gobierno nacional y aliados

Se trata del cuarto encuentro en lo que va del año entre diferentes sectores y el Ejecutivo nacional. El motivo fue poner en debate la reforma tributaria que Casa Rosada busca impulsar.

Una nueva reunión del Consejo de Mayo se llevó a cabo este lunes por la mañana en la Casa Rosada. Este cuerpo fue creado por el presidente Javier Milei con el objetivo de debatir con diversos sectores las reformas libertarias planeadas para la segunda etapa de su mandato.

El encuentro estuvo presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y contó con la presencia del gobernador, Alfredo Cornejo, quien asistió con Lisandro Nieri, diputado nacional, y Martín Kerchner, actual senador provincial y exministro de Economía provincial. 

La Reforma Tributaria en el Centro del Debate

El motivo principal de la reunión fue poner en discusión la reforma tributaria que la Casa Rosada aspira a implementar el próximo año. Uno de los consejeros confirmó antes del evento que se tratarían "temas impositivos y de impacto fiscal".

Esta iniciativa forma parte de las llamadas "reformas de segunda generación", y es considerada por el Presidente Milei como "imprescindible" para el país. El objetivo de la reforma fiscal es incentivar mayores inversiones extranjeras y brindar certidumbre en el plano impositivo tanto a compañías internacionales como a las locales.

Las empresas nacionales, en particular, se han visto afectadas por la apertura de las importaciones, lo que ha incrementado la competitividad. Sin un cambio en la matriz tributaria argentina, estas empresas enfrentan fuertes desventajas al competir con países que tienen bajos costos estructurales.

Otros Temas y el Contexto Político

Si bien el foco estuvo en la reforma tributaria, también se evaluó tocar tangencialmente la reforma laboral. Es importante destacar que la modernización laboral ya había sido debatida en una reunión anterior del Consejo, celebrada en julio, donde se discutió la reducción del "costo argentino".

Aunque la reunión estaba agendada desde hacía más de un mes y debió aplazarse una semana debido a la agenda del presidente Milei en Nueva York, el Consejo busca funcionar como una herramienta para ayudar a los objetivos de gobernabilidad y diálogo político.

Sin embargo, el alcance de los acuerdos alcanzados en este ámbito fue cuestionado, dado que los consejeros presentes son de sectores afines al Gobierno. En esta línea, el diputado nacional Esteban Paulón afirmó que "Nadie delegó la representación del Parlamento en el Consejo de Mayo". Por lo tanto, Paulón sostuvo que todo lo debatido en el Consejo son solo "opiniones personales" y que cualquier reforma deberá debatirse "democráticamente por quienes conformamos la Cámara de Diputados".

Todos los que integraron la cuarta reunión del Consejo de Mayo

 El jefe de gabinete, Guillermo Francos, presidió la cuarta reunión del Consejo de Mayo acompañado por los consejeros designados: el ministro de ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional, Carolina Losada; el diputado nacional,Cristian Ritondo; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; y la secretaría técnica del Consejo de Mayo, Cecilia Domínguez.

También participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el secretario de Trabajo, Julio Cordero; los diputados nacionales, Lisandro Nieri y Luciano Laspina; el senador de la provincia de Mendoza, Martín Kerchner; el director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz; y el presidente del departamento de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo.


Esta nota habla de: