Mendoza se prepara para recibir el "V Congreso Internacional Agua para el Futuro"
La provincia recibirá a expertos de más de diez países para debatir sobre los desafíos de la gestión hídrica frente al cambio climático.
Mendoza se prepara para recibir el V Congreso Internacional "Agua para el Futuro", que se desarrollará el 3 y 4 de diciembre en el Auditorio Ángel Bustelo. El anuncio fue realizado por el Gobernador Alfredo Cornejo, acompañado por el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema.
El encuentro reunirá a más de cien especialistas locales, nacionales e internacionales de más de diez países, junto a investigadores, funcionarios, empresas y organizaciones civiles. Su objetivo es fortalecer la planificación y gestión del agua, abordando la sostenibilidad, el acceso equitativo y los desafíos del cambio climático.
Bajo el lema "Hacia un nuevo acuerdo por el agua", el congreso invita a repensar modelos de uso y administración del recurso, incorporando también una dimensión cultural y educativa. "La gestión del agua en un mundo cambiante requiere innovación y adaptación", destacaron los organizadores.
Durante la presentación, Cornejo señaló que Mendoza cuenta con una trayectoria institucional reconocida mundialmente en materia hídrica, aunque advirtió que el deterioro económico y el impacto del cambio climático plantean nuevos desafíos. "No se trata de alarmar, sino de actuar con previsión: habrá menos agua y debemos optimizar su uso para sostener el desarrollo", afirmó.
El mandatario resaltó que el Departamento General de Irrigación duplicó su inversión anual, alcanzando niveles históricos, y que Aysam ejecuta la mayor obra de agua y saneamiento en la historia de la provincia. A su vez, destacó que Mendoza se acerca al 100% de cobertura de cloacas en zonas urbanas y amplía el abastecimiento hacia áreas rurales y ganaderas mediante acueductos.
Por su parte, Sergio Marinelli explicó que esta nueva edición del Congreso busca profundizar la planificación hídrica frente a los retos actuales y futuros. Recordó que el primer encuentro se realizó en 2017, sentando las bases de una política sostenida en el tiempo, y subrayó la necesidad de una visión integral económica, social y ambiental.
El titular de Irrigación adelantó que el evento contará con la participación de organismos internacionales como la Unesco, la CEPAL, el Banco Mundial y el Consejo Latinoamericano del Agua, además del Consejo Hídrico Federal y la Federación de Entes Reguladores de Energía. También se pondrá el foco en la educación y la cultura del agua, con actividades paralelas y transmisiones presenciales y virtuales.
En tanto, Natalio Mema destacó que desde 2017 Mendoza ha invertido más de 200 millones de dólares en obras de agua y saneamiento, y que actualmente avanza en el reúso del agua tratada para mejorar su aprovechamiento. Señaló además que la provincia trabaja en modernizar el marco institucional de control y regulación, en un contexto donde el crecimiento urbano desordenado genera nuevas tensiones en el uso del recurso.
El ministro sostuvo que el Congreso será una oportunidad para compartir experiencias y comparar modelos de gestión de distintas partes del mundo. "El agua genera tensiones por los intereses legítimos que confluyen en su uso. Escuchar otras miradas nos ayuda a mejorar nuestras propias prácticas", afirmó.
El programa contempla tres ejes temáticos principales: gestión urbana del agua, agua y economía, y agua y mujer, junto con paneles sobre eficiencia, cambio climático, educación y preservación del recurso. Además, habrá ferias, exposiciones artísticas, concursos, visitas de campo y una muestra de cortos internacionales sobre historias relacionadas con el agua.