Cecilia Páez: "somos la primera provincia en capacitar sobre educación financiera"
La Directora de Educación Secundaria habló esta mañana en el "Agenda Abierta" programa que se emite por Radio Jornada y se jactó que Mendoza sea la primera provincia del país en realizar esta capacitación.
"Planificación financiera personal, saber cómo usar la tecnología para aprender sobre finanzas, saber cómo ganar dinero en la manera correcta, eso es lo que trata esta capacitación sobre educación financiera" dijo Cecilia Páez quien es Directora de Educación Secundaria en el programa Agenda Abierta que se emite por Radio Jornada (91.9) y que es conducido por Fernando Russo y Paula Delgado.
"Estamos contentos en ser la primera provincia en desarrollar esta novedosa capacitación. Muchos son los bancos con lo que vamos a trabajar. Galicia, Ciudad, Santander, Supervielle, BBVA y el Banco Central de la República Argentina, ellos han demostrado gran interés para participar de esta capacitación".
La Semana de Educación Financiera
Entre el 22 y el 26 de setiembre harán "La Semana de Educación Financiera: tu futuro en marcha". En esa oportunidad, los docentes capacitados serán los encargados de aplicar el guion de actividades presentado por la dirección del nivel.
Dada la transversalidad del contenido, deberán acordar la aplicación en otros espacios curriculares o la inclusión de la propuesta en proyectos institucionales, como proyectos solidarios, articulación con CCT, prácticas profesionalizantes o el proyecto integrado de 5º año, entre otros. Finalmente deberán planificar la aplicación de la propuesta bancaria asignada.
Todo esto nació de la inquietud de muchos bancos que comenzaron a decir que les quería brindar herramientas a los jóvenes. Este año hemos propuesto articular los trabajos con todos estos campos. Queremos preparar a los jóvenes para enfrentar la vida" soltó la docente.
"El objetivo general es promover en los estudiantes de 4º, 5º y 6º años de escuelas secundarias orientadas y técnicas, de gestión tanto pública como privada, así como en estudiantes de jóvenes y adultos (CENS) de Mendoza, el desarrollo de saberes y capacidades que les permitan comprender, analizar críticamente y actuar con responsabilidad frente a situaciones económicas y financieras" cerró la docente.