CASACIÓN

Casación rechazó los planteos de Cristina Kirchner y confirmó el decomiso millonario por la causa Vialidad

El tribunal integrado por Borinsky, Hornos y Barroetaveña confirmó que el TOF 2 será el encargado de ejecutar el decomiso dispuesto en la causa Vialidad, que asciende a 684.990.350.139,86 millones de pesos

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió este viernes que será el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) el mismo que condenó a Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad el responsable de llevar adelante el decomiso millonario fijado en la sentencia, al rechazar los últimos planteos de ambas defensas que cuestionaban la competencia del tribunal.

 Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez.

 Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez.

Los magistrados Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, integrantes del máximo tribunal penal federal, desestimaron los recursos presentados por los abogados de los condenados. De esta manera, ratificaron que el TOF 2, junto a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, deberá ejecutar el decomiso, que actualizado alcanza los 684.990.350.139,86 millones de pesos.

Según el fallo al que accedió Agencia Noticias Argentinas, los jueces subrayaron que el decomiso de los bienes obtenidos mediante delitos se ha convertido en "una pieza clave dentro de la investigación penal", y que esto exige a los magistrados realizar rigurosas investigaciones patrimoniales.

En su voto, Hornos enfatizó que los jueces deben proceder a confiscar tanto los elementos utilizados para cometer el delito como las ganancias derivadas del mismo.

 Los magistrados Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, integrantes del máximo tribunal penal federal.

 Los magistrados Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, integrantes del máximo tribunal penal federal.

La ex presidenta fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta, con arresto domiciliario luego de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia. En tanto, Lázaro Báez cumple una condena unificada de 15 años por la causa Vialidad y por la "ruta del dinero K".

La defensa de Cristina Kirchner había pedido declarar la incompetencia del TOF 2, argumentando que la ejecución del decomiso correspondía al fuero comercial federal. Báez, por su parte, sostuvo que sus bienes ya estaban cautelados por el TOF 4 en la otra causa por lavado de activos.

Sin embargo, Casación rechazó los argumentos de ambos y ratificó que el decomiso establecido en Vialidad, que debe cumplirse de manera solidaria entre todos los condenados, será ejecutado por los jueces del TOF 2, con intervención de Luciani y Mola.

 Casación rechazó los argumentos de la expresidente y ratificó que el decomiso establecido en Vialidad, debe cumplirse de manera solidaria entre todos los condenados.

 Casación rechazó los argumentos de la expresidente y ratificó que el decomiso establecido en Vialidad, debe cumplirse de manera solidaria entre todos los condenados.

Al analizar el reclamo de la defensa de la ex mandataria, Borinsky señaló que la resolución "no vulnera las garantías invocadas, no incurre en exceso de jurisdicción y se ajusta a las normas que rigen la ejecución de penas pecuniarias".

"Por ello, los agravios deducidos por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner no pueden prosperar", concluyó el magistrado.

Cristina Kirchner permanece con prisión domiciliaria, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta, a raíz del direccionamiento del 80% de la obra pública vial nacional en Santa Cruz a empresas vinculadas a Báez entre 2003 y 2015.

Esta nota habla de: