Aviones pequeños, grandes conexiones
El gobierno impulsa nuevas líneas aéreas locales con trámites simplificados y beneficios para pequeños operadores
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, presentó una ambiciosa propuesta para mejorar la conectividad en el país: convertir aviones pequeños en líneas aéreas locales. A través de un procedimiento simplificado, los propietarios de estas aeronaves podrán operar rutas entre ciudades secundarias y los principales aeropuertos del país.
A quienes tengan pequeños aviones en las distintas ciudades del país los invitamos a convertirse en líneas aéreas locales conectando dichas ciudades con los aeropuertos troncales del país. En las últimas semanas Hummings dio a conocer que conectará Olavarría, Tandil, Venado… https://t.co/dh89R8ODNw
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 26, 2024
Una invitación a volar más alto
Sturzenegger realizó el anuncio desde su cuenta en X, destacando el potencial de esta iniciativa. “Invitamos a quienes tengan pequeños aviones a convertirse en líneas aéreas locales, conectando ciudades con los aeropuertos troncales del país”, expresó.
El movimiento se enmarca en un contexto de crecimiento del sector aerocomercial. La empresa Hummings anunció nuevas conexiones entre localidades como Olavarría, Tandil, Venado Tuerto y Villa María con Aeroparque, mientras que American Jet incorporará nueve aviones medianos para ampliar su red de vuelos internos.
https://jornadaonline.com/politica/el-gobierno-nacional-anuncio-la-desregulacion-del-servicio-de-correo-postal-2024111110290Trámites más simples, conectividad mejorada
El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, detalló en redes sociales que la publicación de la Disposición 12/24 en el Boletín Oficial marca un cambio significativo: los operadores podrán gestionar la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA) a través de un único trámite ante la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO), dependiente de la ANAC.
“Esto elimina barreras burocráticas y permite comenzar a operar más rápido. Es un paso clave para sumar rutas aéreas, cubrir localidades con baja demanda y complementar el mercado aerocomercial argentino”, afirmó Mogetta.
El horizonte de la aviación regional
La propuesta busca dinamizar el uso de aeronaves de hasta 19 plazas, ofreciendo una alternativa para conectar localidades menos atendidas por las grandes aerolíneas. El objetivo es claro: fortalecer la conectividad en un país extenso y potenciar el desarrollo de rutas que impulsen la economía regional.
Este plan no solo promete abrir nuevas oportunidades para pequeños operadores, sino también facilitar el acceso aéreo a comunidades alejadas, marcando el inicio de una nueva etapa en la aviación argentina.