DICTAMEN

Avanza en Diputados la interpelación a Karina Milei por el caso de coimas en la ANDIS

Con el respaldo de 41 firmas opositoras, se aprobó el dictamen que habilita la interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, en el marco de la investigación por sobornos y sobreprecios en la Agencia Nacional de Discapacidad.

La oposición consiguió este martes la firma del dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados para interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, en medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

 Karina Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones.

 Karina Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones.

El despacho fue rubricado en un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Asuntos Constitucionales, que había sido emplazado en la sesión anterior para sortear el bloqueo del oficialismo. En total, se reunieron 41 firmas, con aval de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y la diputada Marcela Pagano del bloque Desarrollo y Coherencia. En contraposición, La Libertad Avanza y aliados del PRO presentaron un dictamen de rechazo con una docena de adhesiones.

  La oposición consiguió la firma del dictamen de mayoría, para interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones.

  La oposición consiguió la firma del dictamen de mayoría, para interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones.

De esta forma, el proyecto para citar a la hermana del Presidente y al titular de la cartera sanitaria quedó en condiciones de ser tratado en el recinto a comienzos de octubre.

 El proyecto para citar a la hermana del Presidente y al titular de la cartera sanitaria quedó en condiciones de ser tratado en el recinto a comienzos de octubre.

 El proyecto para citar a la hermana del Presidente y al titular de la cartera sanitaria quedó en condiciones de ser tratado en el recinto a comienzos de octubre.

El caso estalló tras la difusión de audios atribuidos al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se mencionan sobornos y sobreprecios en la compra de medicamentos. Según esos registros, Milei habría recibido un 3% de coimas de laboratorios proveedores, articuladas a través de la Droguería Suizo Argentina. El mecanismo, de acuerdo con la investigación judicial, habría elevado las comisiones a porcentajes de 5% e incluso 8%.

 El caso estalló tras la difusión de audios atribuidos al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se mencionan sobornos y sobreprecios en la compra de medicamentos.

 El caso estalló tras la difusión de audios atribuidos al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se mencionan sobornos y sobreprecios en la compra de medicamentos.

El juez Sebastián Casanello ordenó allanamientos y secuestró celulares y dispositivos tanto de Spagnuolo como de la familia Kovalivker, dueña de la droguería señalada. En el operativo, Emmanuel Kovalivker fue detenido con 266 mil dólares y 7 millones de pesos en sobres, mientras que su hermano Jonathan logró escapar, dejando sus cajas de seguridad vacías. También se incautó el teléfono de Daniel Garbellini, señalado como supuesto nexo entre la droguería y la agencia, y cuyo ingreso habría sido promovido por el asesor "Lule" Menem para controlar el flujo de dinero hacia la Casa Rosada.

 Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker.

 Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker.

Durante el plenario, el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin (UxP), subrayó que la finalidad de la interpelación es obtener explicaciones sobre los audios filtrados y los pagos ilegales denunciados.

Por su parte, la diputada Sabrina Selva (UxP) recordó que el reglamento interno habilita la citación a secretarios con jerarquía ministerial, por lo que Karina Milei estaría obligada a presentarse: "Nadie duda de que la secretaria general de la Presidencia tiene rango equivalente a ministra", enfatizó.

Esta nota habla de: