El Gobierno redujo impuestos por 1.000 millones de dólares en ocho años

Este monto corresponde a la baja en Ingresos Brutos aplicado de manera progresiva desde 2015. Así lo aseguraron el Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad

 

 

El gobernador Alfredo Cornejo, participaron de la apertura del encuentro organizado por la Administración Tributaria Mendoza (ATM) y la Comisión Arbitral de Convenio Multirateral (Comarb), junto al presidente del organismo, Luis Capellano.

En ese contexto, Cornejo reafirmó el compromiso del Gobierno provincial de reducir impuestos distorsivos para fomentar la actividad económica, permitiendo que los recursos queden en manos del sector privado y sean destinados a la inversión, clave para un crecimiento sostenido.

https://jornadaonline.com/politica/calvente-aseguro-que-una-alianza-con-la-libertad-avanza-es-posible-por-las-coincidencias-de-gestion-202531311200

En cuanto a Ingresos Brutos, Cornejo y el ministro de Hacienda, Victor Fayad explicaron que el alivio fiscal acumulado durante los últimos ocho años de gestión significó una reducción en la recaudación de aproximadamente 1.000.000 millones de pesos, equivalentes a cerca de 1.000 millones de dólares.

El Gobierno redujo impuestos por 1.000 millones de dólares en ocho años

“A esto se suma el esfuerzo realizado en materia de Sellos, que, junto con la senda de disminución prevista en la Ley Impositiva 2025, nos permitirá alcanzar una alícuota general del 0% en 2030 en la provincia”, remarcaron las autoridades.

Tras dar la bienvenida a los representantes de distintas provincias, el Gobernador destacó la importancia de la reunión como un espacio para debatir sobre los desafíos fiscales y el rol de las administraciones tributarias. En ese sentido, subrayó la necesidad de contextualizar la discusión y recordó que “nuestro diseño constitucional, el de 1853, reforzado en 1994, otorga competencias específicas a la Nación en diversas materias, pero es, en esencia, una Constitución de doctrina liberal”.

Reforma tributaria y desafíos fiscales

Sobre el sistema tributario, el mandatario mendocino reconoció que “es evidente que las provincias tienen impuestos distorsivos, y somos los primeros en reconocerlo, pero la Nación también tiene los suyos y no vemos un esfuerzo por generar condiciones más equitativas en estos tiempos”.

En ese marco, mencionó experiencias previas, como los intentos de eliminar Ingresos Brutos en los años 90, que no siempre fueron acompañados por otras jurisdicciones, lo que dificultó la armonización fiscal.

En cuanto a la política tributaria de Mendoza, Cornejo resaltó que se han reducido progresivamente algunos impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos y Sellos, con el objetivo de llegar en 2030 a una eliminación total del impuesto a los Sellos. Sin embargo, aclaró que estas reducciones deben darse en un contexto de crecimiento económico. “Aunque 2024 ha sido un año recesivo, hay indicadores que generan expectativas positivas”, sostuvo.

https://jornadaonline.com/politica/correa-llano-le-pone-un-stand-by-a-la-posible-alianza-electoral-entre-la-ucr-y-lla-en-mendoza--202531314150

Por su parte, el ministro Fayad enmarcó la coyuntura y el debate en torno a Ingresos Brutos como una oportunidad clave para que la Comisión Arbitral avance en la implementación de herramientas que simplifiquen y reduzcan las distorsiones del sistema. “Es momento de empezar a aplicar cambios, simplificar y, sobre todo, reducir las enormes distorsiones generadas por los sistemas de retención, de los cuales todos somos beneficiarios”, afirmó.

En ese sentido, recordó una premisa del Gobernador Cornejo: “Dejen de pescar en la pecera. Busquen recaudación en otro lado, dejen de cobrarle siempre a los mismos”. Además, mencionó datos que muestran que la recaudación está altamente concentrada en un porcentaje reducido de contribuyentes, una situación que se replica en diversas jurisdicciones.

Fayad destacó el esfuerzo y la inversión realizados por las provincias que integran la Comarb y señaló que este es un momento clave para avanzar en reformas orientadas a simplificar el sistema tributario, ampliar la base imponible y corregir prácticas que generan inequidades.

“Es momento de aplicar inteligencia para mejorar la recaudación”, afirmó, y subrayó que el objetivo debe ser siempre ampliar la base imponible, reducir la morosidad y la evasión, y lograr que quienes ya cumplen con sus obligaciones paguen menos, mientras que aquellos que no lo hacen comiencen a hacerlo. “Eso es lo que buscan resolver sistemas de información más eficientes y armonizados”, afirmó.

Esta nota habla de: