Trotta criticó la vuelta a clases en CABA y Mendoza

El ministro de Educación calificó de “irresponsables” a ambas jurisdicciones por el retorno a la presencialidad absoluta.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró hoy que es “irresponsable” la decisión tomada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Mendoza de regresar a clases presenciales sin guardar la distancia de un metro y medio dentro de las aulas.

Trotta, al hablar con El Destape Radio, indicó que desde el ministerio observan esta situación “con enorme preocupación” y sostuvo que “es incomprensible que se tomen decisiones por fuera de la evidencia”.

“Le pedimos a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Mendoza que compartan la evidencia que tienen para volver a clases sin distanciamiento; si no, estamos ante un hecho de irresponsabilidad de estas jurisdicciones“, sostuvo el funcionario.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que en el regreso a clases tras el receso invernal no se respetará el distanciamiento de un metro y medio dentro de las aulas y se considerará a todo el curso como una burbuja.

Trotta agregó que a estos cambios en los protocolos sanitarios por parte de la Ciudad se suma el hecho de que “hay sospecha de que ya hay circulación comunitaria de la variante Delta en la Ciudad”.

“Nosotros consultamos a los especialistas sobre si se podían modificar los protocolos y nos dijeron que había que sostener la ventilación cruzada, el uso de tapabocas y el distanciamiento”, manifestó el titular de la cartera educativa.

Asimismo, recordó que, para medir el regreso a la presencialidad, se establecieron “indicadores objetivos” y dijo que este regreso fue posible “porque la tasa de incidencia es menor a 500 casos cada 100.000 habitantes y porque hay una ocupación inferior al 80% en las camas de cuidados intensivos”.

Más de politica

Elecciones 2025: la Justicia Electoral aprobó el diseño oficial de la Boleta Única de Papel

Elecciones 2025: la Justicia Electoral aprobó el diseño oficial de la Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral aprobó el diseño base de la Boleta Única de Papel, que será utilizada por primera vez a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre. La medida busca simplificar el acto electoral, garantizar transparencia y mejorar la participación ciudadana

Juri impulsa un proyecto de ley para modificar régimen impositivo y sumar nuevas aerolíneas 

Juri impulsa un proyecto de ley para modificar régimen impositivo y sumar nuevas aerolíneas 

La senadora nacional por Mendoza presentó un proyecto que, entre otros puntos, busca igualdad impositiva entre las compañías aéreas, mejorar la competitividad del sector y colaborar con la actividad turística.