FINANCIAL TIMES

El escandalo de Espert llegó al Financial Times y golpea al Gobierno de Milei

El diario británico Financial Times analizó el impacto internacional del vínculo entre José Luis Espert y Fred Machado, y sostuvo que el caso "profundiza los problemas" del presidente Javier Milei en medio de la campaña electoral.

El conflicto que involucra a José Luis Espert y al empresario detenido Fred Machado cruzó las fronteras argentinas y llegó a las páginas del Financial Times, uno de los medios económicos más influyentes del mundo. El prestigioso diario británico advirtió que el caso desató "una nueva tormenta política" que profundiza los problemas de Javier Milei, en plena campaña electoral.

 El conflicto que involucra a José Luis Espert y al empresario detenido Fred Machado cruzó las fronteras argentinas y llegó a las páginas del Financial Times.

 El conflicto que involucra a José Luis Espert y al empresario detenido Fred Machado cruzó las fronteras argentinas y llegó a las páginas del Financial Times.

El artículo, titulado "Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con presunto narcotraficante", señala que el episodio golpea al oficialismo y compromete su discurso anticorrupción. El texto recuerda que Espert reconoció haber recibido 200 mil dólares de Machado, actualmente bajo investigación por narcotráfico.

El Financial Times enmarca el caso en una "creciente lista de problemas" que enfrenta Milei antes de las legislativas del 26 de octubre, recordando las derrotas políticas recientes, la presión sobre el peso y la venta masiva de bonos, factores que ya habían sembrado dudas sobre las reformas económicas del Gobierno.

La publicación también hace referencia al escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, que involucraban a Karina Milei, aunque el Presidente desestimó las acusaciones como "todas mentiras". Sin embargo, advierte que estos episodios ponen en riesgo el mensaje anticorrupción que resultó clave en la victoria electoral frente al peronismo.

A new political storm has erupted for Javier Milei's government, after one of its top candidates for upcoming midterm elections admitted receiving $200,000 from a businessman under investigation for drug trafficking. https://t.co/jcjp6WCRaA pic.twitter.com/l6VkDP5JU5— Financial Times (@FT) October 3, 2025 La publicación también hace referencia al escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, que involucraban a Karina Milei, aunque el Presidente desestimó las acusaciones como "todas mentiras". Sin embargo, advierte que estos episodios ponen en riesgo el mensaje anticorrupción que resultó clave en la victoria electoral frente al peronismo. La publicación también hace referencia al escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, que involucraban a Karina Milei.

 La publicación también hace referencia al escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, que involucraban a Karina Milei.

El medio británico concluye que, pese al alivio temporal generado por la promesa de apoyo financiero de Estados Unidos, los mercados volvieron a mostrar inquietud en los últimos días. La aparición del "caso Espert" en la prensa internacional añade una nueva dosis de incertidumbre sobre la estabilidad política y económica de la Argentina.

Esta nota habla de: