Asamblea Legislativa

Seguridad, obra pública y baja de la tarifa de luz: los principales anuncios de Cornejo

El gobernador anunció la construcción de una cárcel para pequeños delitos, además de diversos proyectos de infraestructura y sorprendió al anunciar la baja del 4% en la electricidad

El gobernador Alfredo Cornejo realizó una serie de anuncios en su discurso del 1 de mayo ante la Asamblea Legislativa. Entre los más resonantes se destacó la construcción de una nueva cárcel para pequeños delitos, en Cacheuta, un paquete de obras pública y la sorpresa del final: el gobernador dio a conocer la baja del 4% en la tarifa eléctrica. 

Seguridad, obra pública y baja de la tarifa de luz: los principales anuncios de Cornejo

Una cárcel para los que cometen delitos menores

En la provincia, uno de los principales flagelos en materia de seguridad en el 2024 ha sido el incremento de robos menores, conocidos como "carterismo", así lo reconoció el jefe de fiscales Alejandro Gullé en una nota brindada a Radio Jornada (91.9) días atrás. A esto apuntó Cornejo con el anuncio de la construcción de una nueva cárcel destinada a poner tras las rejas a delincuentes que cometan este tipo transgresiones a la ley, y que en la actualidad se dejan en libertad. 

Esto, según destacó Cornejo, tiene que ver con el hecho de eliminar excusas para dejar a alguien detenido por un delito menor. "Esperemos que la Justicia Penal esté en línea con las expectativas ciudadanas", sostuvo el gobernador. 

En este sentido también anunció el envío de un proyecto a la Legislatura para adaptar el régimen a este tipo de penas. 

En la misma línea, anunció la creación de un laboratorio de identificación balística, para facilitar la detención de malvivientes que hayan cometido delitos utilizando armas. 

Seguridad, obra pública y baja de la tarifa de luz: los principales anuncios de Cornejo

Obra pública, una "rareza" en el país

Entre las novedades en materia de obra pública, Cornejo puso énfasis en que en la actualidad, hacer anuncios de obra pública es toda "una rareza" en el país. 

En Mendoza, dijo que se licitará en puente de la Ruta Provincial 15, ubicado en la calle San Martín, sobre el Río Mendoza, en Luján de Cuyo. La licitación será el próximo 30 de mayo. 

El tanto, el 31 de mayo se licitará la ampliación de la doble vía del Este, en el tramo desde la Ruta Provincial 60 y la rotonda del Centro de San Martín. 

También está en carpeta la impermeabilización de canales en Real del Padre y Atuel Sud. 

En cuanto a las obras incluidas en el Fondo de Resarcimiento, dinero que se utilizaría para la construcción de Portezuelo del Viento y que luego se acordó con el Gobierno Nacional darle otro destino, Cornejo destacó que hay 28 obras, tanto licitadas, como próximas a licitarse y otras ya encaminadas. 

Anunció, además, la culminación de la segunda etapa de la Ruta Provincial 82, en Luján, y el comienzo de la tercera etapa. 

Otras de las grandes inversiones que está haciendo Mendoza es en cuanto a obras de agua, para mejorar el alcance, la distribución y la utilización del agua potable. 

En este aspecto, enumeró la construcción de establecimientos potabilizadores, redes de distribución, redes colectoras y establecimientos depuradores. 

También destacó la construcción de la obra Pedemonte Norte, para proveer a todos los barrios de la zona de El Challao, que beneficiará a 25.000 habitantes en forma directa y a 42.000 en forma indirecta. 

En materia de salud, la obra más grande de infraestructura que se proyecta es la construcción de un edificio para atención ambulatoria pediátrica y el hospital de Día del Notti, una construcción de 10.000 m2. 

Cornejo también sostuvo que se abrirán 33 nuevas escuelas y que este año se fortaleció el presupuesto para infraestructura escolar. 

Seguridad, obra pública y baja de la tarifa de luz: los principales anuncios de Cornejo

Rebaja en la tarifa eléctrica en el periodo mayo - julio

En cuanto a la disminución de la tarifa eléctrica, Cornejo destacó: "Quiero anunciar que en el trimestre mayo-julio, los mendocinos verán una reducción del 4% en sus tarifas eléctricas. Esto se debe a que como provincia siempre hemos respetado la realidad de los costos del sistema y hemos exigido obras y calidad de servicio en consecuencia. En esta oportunidad podemos reducir la tarifa en razón de la estabilidad de la macroeconomía y gracias a que no se les adeuda a las distribuidoras concepto alguno por la prestación de su servicio".

Esta nota habla de: