Mendoza toma las riendas: obras estratégicas en rutas nacionales serán ejecutadas con fondos provinciales
El Gobierno mendocino intervendrá en más de 230 kilómetros de rutas nacionales clave para el desarrollo productivo y logístico de la provincia. Aunque no son de su jurisdicción, las obras incluyen ampliaciones en los accesos Este y Sur, y mejoras en la Ruta 143, con el objetivo de acelerar los trabajos y garantizar su mantenimiento.
En un paso audaz hacia la autonomía en infraestructura, la Provincia de Mendoza anunció que asumirá la ejecución y el financiamiento de más de 235 kilómetros de rutas nacionales que atraviesan su territorio. El gobernador Alfredo Cornejo firmó este miércoles un acuerdo con el administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, por el cual la provincia tomará el control de varias obras viales consideradas de alto impacto para el tránsito, la logística y la producción regional.
El convenio permitirá avanzar en intervenciones estratégicas sobre rutas que, pese a ser de jurisdicción nacional, no han tenido el ritmo de desarrollo necesario. Mendoza, entonces, decidió actuar: invertirá recursos propios para llevar adelante las obras.
"Estamos asumiendo la ejecución y el financiamiento de rutas nacionales de alto tránsito y vital importancia logística y productiva. Lo haremos con recursos provinciales para acelerar su remodelación y garantizar su mantenimiento integral", expresó Cornejo tras la rúbrica del acuerdo en Buenos Aires.
Estamos asumiendo la ejecución y el financiamiento de 235 kilómetros de rutas nacionales de alto tránsito y vital importancia logística y productiva. La tercera trocha del Acceso Sur, la tercera trocha del Acceso Este y la 143 a San Rafael están incluidas. Lo haremos con recursos... pic.twitter.com/3LagPfznhH
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) May 14, 2025
Rutas bajo la lupa
Los tramos que serán intervenidos incluyen algunos de los corredores más transitados de la provincia. Entre ellos se destacan:
-
Ruta Nacional 7, en el tramo que va desde el Nudo Vial hasta la Variante Palmira, incluyendo la construcción de una tercera trocha hasta la calle Tirasso.
-
Ruta Nacional 40, en varios segmentos:
-
Desde la Rotonda del Avión hasta el acceso a Lavalle.
-
Entre el empalme con Acceso Este y la calle Azcuénaga.
-
Desde el Ferrocarril General San Martín (a metros de Azcuénaga) hasta la Ruta Nacional 7.
-
Y entre la Ruta 7 y la Ruta Provincial 96 (Rotonda del Gaucho).
-
-
Ruta Nacional 143, en el tramo que conecta Pareditas con San Rafael.
Con esta medida, el Gobierno provincial no solo busca destrabar proyectos pendientes, sino también posicionarse como actor proactivo en el desarrollo vial, en una etapa donde la descentralización de recursos es cada vez más común.
Accesos mejor conectados
El plan incluye una intervención decisiva sobre los principales ingresos a la Capital: el Acceso Sur y el Acceso Este, donde se construirán terceras trochas. Ambas vías son fundamentales para el flujo de vehículos particulares, camiones de carga y transporte de pasajeros. El objetivo es descomprimir el tránsito y mejorar la seguridad vial en corredores de alto impacto.
El plan incluye una intervención decisiva sobre los principales ingresos a la Capital: el Acceso Sur y el Acceso Este
Financiamiento local, gestión estratégica
La decisión de financiar estas obras con fondos propios es significativa en un contexto económico desafiante, y marca una línea de acción que prioriza resultados por sobre disputas jurisdiccionales.
"Hacer más de lo que nos corresponde es estar un paso adelante", sostuvo Cornejo, subrayando que la Provincia ya viene aplicando este criterio en otras áreas, como seguridad y educación. Ahora, la infraestructura se suma como eje estratégico.
Una mirada al futuro
Este convenio marca un hito en la relación entre el Estado provincial y el nacional en materia de obra pública. Mendoza no solo se compromete a ejecutar estas obras, sino también a garantizar su mantenimiento integral, un aspecto clave para preservar el capital vial en el tiempo.
Con una inversión de envergadura y una visión orientada al desarrollo, la Provincia busca reforzar su competitividad y facilitar la conectividad entre los distintos oasis productivos, especialmente hacia el sur, con la mejora de la Ruta 143 entre Pareditas y San Rafael, un trayecto clave para el transporte agrícola e industrial.
Claves del anuncio
-
235 km de rutas nacionales bajo ejecución provincial
-
Obras destacadas: tercera trocha en Accesos Este y Sur, mejoras en Ruta 143
-
Financiamiento: 100% con recursos de Mendoza
-
Objetivo: acelerar tiempos, asegurar mantenimiento y mejorar la logística