Francos desmiente versiones sobre un supuesto pacto entre Milei y Rovira por Ficha Limpia
El jefe de Gabinete negó cualquier vínculo entre el Presidente y el exgobernador misionero, calificó de "ridícula" la acusación y atribuyó la versión a una operación política tras el revés legislativo del proyecto
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, rechazó con firmeza las versiones que sugieren un presunto acuerdo entre el presidente Javier Milei y el exgobernador de Misiones, Carlos Rovira, para impedir la aprobación del proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado. La iniciativa, que pretendía impedir la postulación de candidatos con condenas por corrupción, fue rechazada por un voto y no podrá ser tratada nuevamente hasta el año próximo.
Carlos Rovira
"Salen noticias que son ridículas, como la última que he leído esta mañana, que es una operación clara. Que el Presidente le habría pedido a Rovira que no voten la ley. Absoluta mentira", aseguró Francos en declaraciones a un medio nacional.
Sin contacto ni vínculo, según el Ejecutivo
El funcionario fue enfático al negar cualquier tipo de contacto entre Milei y Rovira. "El Presidente no tiene contacto con Rovira. Ni siquiera tiene el teléfono. Se lo pregunté y me dijo: ‘No hablé nunca con Rovira. No tengo el teléfono siquiera'. Con lo cual, eso es una falsedad total", afirmó Francos.
"El Presidente no tiene contacto con Rovira. Ni siquiera tiene el teléfono. Se lo pregunté y me dijo: ‘No hablé nunca con Rovira. No tengo el teléfono siquiera'. Con lo cual, eso es una falsedad total", afirmó Francos.
Las declaraciones del jefe de Gabinete se produjeron en un contexto de tensión política, tras el inesperado rechazo de la ley de Ficha Limpia en la Cámara Alta. El resultado generó fuertes cruces entre sectores del oficialismo y dirigentes del PRO, algunos de los cuales apuntaron contra aliados circunstanciales del Gobierno, entre ellos, el Frente Renovador de la Concordia, que responde a Rovira.
Un revés con impacto político
El proyecto de Ficha Limpia contaba con respaldo de diversos sectores sociales y políticos, y su caída fue interpretada por algunos como una señal de fragmentación dentro del esquema de alianzas parlamentarias que el Gobierno aspira a sostener.
Votación de Ficha Limpia rechazada
Aunque desde Casa Rosada insisten en desligarse de cualquier responsabilidad por el desenlace legislativo, el tema volvió a colocar bajo la lupa las negociaciones políticas del oficialismo y sus interlocuciones en el Congreso.
Acusaciones cruzadas y clima enrarecido
La controversia por el fracaso del proyecto generó un clima de acusaciones cruzadas, con denuncias de presiones, especulaciones y pases de factura. El Gobierno se ha mantenido en una posición defensiva, buscando despegar al Presidente de cualquier sospecha de maniobras parlamentarias no explicitadas.
Mientras tanto, desde sectores críticos se reclama mayor transparencia en las tratativas legislativas y un compromiso más activo del Ejecutivo en torno a iniciativas de alto valor simbólico, como la Ficha Limpia.