UNCUYO

Aranceles para estudiantes extranjeros en la UNCuyo: lo que se sabe hasta ahora

El Gobierno Nacional anunció una reforma migratoria que permitiría a las universidades públicas cobrar aranceles a estudiantes extranjeros. Desde la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) señalaron que esperan detalles para definir cómo se aplicaría esta medida.

El pasado miércoles, el Gobierno de Javier Milei comunicó un cambio en el régimen migratorio que incluye habilitar a las universidades nacionales a cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros que se encuentran en el país con residencia temporaria. En este contexto, desde la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) informaron que aún no tienen claridad sobre cómo se implementará esta medida y que están a la espera de mayores precisiones.

Aranceles para estudiantes extranjeros en la UNCuyo: lo que se sabe hasta ahora

En diálogo con SITIO ANDINO, el Secretario Académico de la UNCuyo, Julio Aguirre, explicó que se encuentran "expectantes" sobre los detalles del posible cambio. "Estamos esperando precisiones porque hasta ahora solo ha habido un comunicado de prensa, pero no una reglamentación específica", comentó.

La posibilidad de cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros es una de las propuestas que el Gobierno Nacional viene promoviendo desde hace tiempo. Sin embargo, Aguirre recordó que para que esto se concrete sería necesario modificar varias leyes, incluida la Ley de Educación Superior, que establece la gratuidad de la educación pública en su artículo 2 bis. Esta norma prohíbe cobrar cualquier tipo de arancel a los estudiantes de grado en instituciones estatales. "Para avanzar en esta dirección, se necesitarían cambios en la normativa tanto educativa como migratoria", detalló.

Aranceles para estudiantes extranjeros en la UNCuyo: lo que se sabe hasta ahora

En este marco, la UNCuyo ha señalado en otras oportunidades que cualquier reforma de este tipo debería pasar por el Congreso Nacional, ya que la Constitución Argentina, en su artículo 75, garantiza el principio de gratuidad en la educación pública y establece que las universidades no pueden cobrar aranceles sin una ley que lo autorice.

Reforma migratoria: lo que podría pasar en la UNCuyo

Aunque aún no se conoce el alcance completo de la medida, Aguirre subrayó que antes de tomar cualquier decisión será necesario que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emita una postura oficial. Esto marcará una línea general para todas las universidades del país. En caso de avanzar en esta dirección, el Consejo Superior de la UNCuyo también deberá discutir el tema antes de implementar cualquier cambio.

Aranceles para estudiantes extranjeros en la UNCuyo: lo que se sabe hasta ahora

Además, Aguirre indicó que el rectorado de la UNCuyo o los consejeros superiores deberán presentar propuestas concretas para definir cómo se aplicarán los posibles aranceles. Sin embargo, aclaró que aún no hay una fecha definida para tratar esta reforma.

Aguirre también señaló que, de un total de 34.000 estudiantes matriculados en la UNCuyo, solo 165 son extranjeros (aproximadamente el 0,5%), por lo que el impacto económico de estos aranceles sería mínimo. Recordó además que los estudiantes de posgrado extranjeros ya pagan aranceles desde hace varios años.

Aranceles para estudiantes extranjeros en la UNCuyo: lo que se sabe hasta ahora

"Estamos a la expectativa de cómo se desarrollará este debate en el sistema universitario", señaló Aguirre. "El cobro de aranceles mediante un DNU podría entrar en conflicto con muchas normas existentes, no solo en términos de migración, sino también en lo educativo", agregó.

Documentación para estudiar en la UNCuyo

Para ingresar a la Universidad Nacional de Cuyo, los estudiantes extranjeros deben cumplir con ciertos requisitos, incluyendo:

  1. Demostrar residencia permanente en Argentina mediante un DNI especial para extranjeros.

  2. Presentar certificación de estudios secundarios completos, validada por la autoridad competente en Argentina.

Si el aspirante no cuenta con residencia permanente, podría quedar afectado por los cambios normativos propuestos, lo que complicaría su proceso de inscripción. Desde la universidad explicaron que, en esos casos, se debe informar a la Dirección Nacional de Migraciones para que el estudiante regularice su situación migratoria.

Esta nota habla de: