ACCIDENTES VIALES

Accidentes en Mendoza: las medidas que tomará la policia tras cada choque

El Ministerio de Seguridad modificó el accionar de la Policía Vial para que, en cada accidente, se registren los daños en bienes públicos y se pueda avanzar en el cobro a los responsables.

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza resolvió un cambio en los procedimientos para que los policías viales registren los daños a bienes públicos causados en accidentes de tránsito. Esta medida busca cobrar a los responsables por los destrozos que provocan en infraestructura, carteles, luces y otras estructuras del Estado.

La resolución fue firmada por la ministra Mercedes Rus y publicada este martes en el Boletín Oficial. A través de este nuevo mecanismo, se ordena que, cada vez que la Policía Vial intervenga en un siniestro vial, se deje constancia escrita de los daños ocasionados. Luego, esa información será enviada a la Dirección Provincial de Vialidad y a los municipios correspondientes para que puedan iniciar acciones legales o administrativas y recuperar los gastos.

Accidentes en Mendoza: las medidas que tomará la policia tras cada choque

Desde el Ministerio indicaron que el objetivo es reforzar el trabajo en conjunto entre organismos y garantizar que el Estado pueda reclamar por los bienes afectados. Además, se recuerda que la Dirección de Vialidad está habilitada para gestionar estos cobros, incluso cuando se trate de rutas nacionales.

La resolución se apoya en la Ley N° 9024, que establece que Vialidad puede cobrar los daños causados a la infraestructura vial por accidentes de tránsito. También se basa en la Ley N° 6063, que permite exigir a los infractores que paguen por los arreglos y que se hagan cargo de los gastos, además de afrontar multas o sanciones adicionales.

Qué dice la resolución

La ministra Mercedes Rus dispuso tres puntos centrales:

  • Que la Policía Vial registre en las actas los daños a bienes públicos como carteles, luminarias, caminos o cordones.

  • Que tanto la Policía como la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial trabajen junto a los municipios para aplicar esta medida en todo el territorio.

  • Que se elabore un procedimiento interno para informar estos daños a la Dirección de Vialidad.

Casos recientes

En los últimos meses, la Dirección Provincial de Vialidad consiguió recuperar importantes sumas de dinero gracias a acuerdos judiciales. En uno de los casos, se acordó el pago de $8.500.000 por los daños provocados por un conductor que chocó contra un guardarraíl y una luminaria en la Costanera Sur.

Accidentes en Mendoza: las medidas que tomará la policia tras cada choque

En otro hecho, ocurrido en 2023, otro automovilista que manejaba borracho a 153 km/h en el Corredor del Oeste, derribó tres luminarias y causó múltiples destrozos. En este caso, Vialidad también llegó a un acuerdo judicial por $13.500.000.

Cada vez que se produce un accidente de este tipo y hay daños en bienes a cargo de Vialidad, el caso se deriva automáticamente a la Justicia, indicaron desde Seguridad. Con la nueva resolución, se busca que todos los municipios colaboren, registrando los daños desde el primer momento y permitiendo así avanzar en los cobros a los responsables.

Esta nota habla de: