Un camionero argentino quedó detenido por contrabando en los Libertadores
Fiscalizadores de Aduanas detectaron en el Complejo Fronterizo Los Libertadores un camión procedente de Argentina que llevaba mercadería ilícita camuflada entre latas de durazno.
Un nuevo operativo de Aduanas en el Paso Los Libertadores permitió frustrar el ingreso ilegal de una importante cantidad de mercancías ocultas en un camión de transporte internacional.
En los documentos figuraba como una carga de latas de duraznos en mitades que transitaba desde Argentina hacia Chile, pero las alertas del equipo de análisis de inteligencia y la tecnología del camión escáner revelaron una historia muy diferente.
La revisión electrónica mostró irregularidades en la carga, lo que llevó a una inspección física más detallada. Durante el procedimiento, los funcionarios hallaron cajas ocultas dentro del camión, cubiertas con bolsas negras y cinta de embalaje, donde se escondían diversos productos no declarados: cigarrillos, fuegos artificiales, sustancias anabólicas, quemadores de grasa y repuestos automotrices.
El Director Regional (S) de Aduanas, Henry Domingo, destacó el trabajo coordinado de los equipos, afirmando que "este tipo de detecciones refleja el compromiso de Aduana con la protección del país frente al contrabando y el ingreso ilegal de mercancías que pueden poner en riesgo la salud y seguridad de la población".
Resaltó, además, la labor de la Unidad de Inteligencia y Análisis y de los operadores del escáner, quienes "detectaron de inmediato la anormalidad en las imágenes", y subrayó que "el caso es especialmente delicado por el tipo de mercancías incautadas: fuegos artificiales, cigarrillos y medicamentos".
El conteo final arrojó un total de 27 cajas con 1.620 tiros de fuegos artificiales tipo "torta", 398 cajetillas de cigarrillos, 40 cajas con 800 dosis del anabólico Androlic Mesterolona y 188 cajas con 9.400 unidades de quemadores de grasa. También se decomisaron 93 piezas de repuestos para vehículos.
Las mercancías fueron incautadas de acuerdo con la normativa aduanera vigente y se dio aviso inmediato a la Fiscalía, que dispuso que el procedimiento quedara a cargo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Los Andes.