Leonardo Cositorto recibió 11 años de prisión en Salta por estafas y asociación ilícita
El creador de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, fue condenado a 11 años de prisión por encabezar una estructura delictiva que estafó a decenas de personas en distintas provincias. También fueron sentenciados otros tres integrantes de la organización.
Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, fue condenado este viernes a 11 años de prisión en Salta por haber cometido múltiples estafas y por su participación en una asociación ilícita. Estaba acusado de haber llevado adelante 118 maniobras fraudulentas, cuyo perjuicio económico ascendía a 776 millones de pesos.
El fallo fue dictado por los jueces Martín Pérez, Javier Araníbar y Leonardo Gabriel Feans, mientras que la fiscal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, había solicitado una pena aún mayor: 14 años de prisión.
Junto a Cositorto, otras tres personas fueron condenadas tras un mes de audiencias. Ricardo Gabriel Isaac Vilardell recibió una pena de siete años de cárcel efectiva por ser parte de la organización y colaborar en las estafas. A su vez, Jorge Federico Vilardell fue condenado a cinco años de prisión efectiva por los mismos delitos.
Por último, Ana Lucía de Los Ángeles Vilardell recibió una pena de tres años en suspenso, lo que significa que no irá a prisión, a menos que incumpla las condiciones impuestas por la Justicia.
El mecanismo de Generación Zoe
Durante el proceso judicial, la fiscal Salinas Odorisio describió a Generación Zoe como una red organizada con presencia en distintas provincias argentinas, como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Salta.
El esquema consistía en atraer personas mediante charlas de autoayuda y coaching motivacional, con la promesa de alcanzar un desarrollo personal y financiero. Una vez dentro, a los asistentes se les ofrecía invertir dinero con supuestos rendimientos del 7,5% mensual, y se los incentivaba a reclutar nuevos "referidos" a cambio de comisiones y otros beneficios.
No obstante, el entramado colapsó cuando dejó de ingresar dinero fresco a la estructura. Ante la imposibilidad de cumplir con los pagos prometidos, comenzaron a presentarse las primeras denuncias por estafa.