47 años de modernización

De las radiocomunicaciones al innovador sistema 911

Durante el acto se entregaron reconocimientos a quienes se desempeñan de manera destacada en esa repartición y se valoró el compromiso del personal con la atención de emergencias. La ministra Mercedes Rus resaltó el rol estratégico de la institución dentro del sistema de seguridad: "Si hay un sistema que es el primer contacto con la ciudadanía, ése es este; su labor exige especialidad y rigurosidad extrema".

Redacción

El Centro Estratégico de Operaciones (CEO) conmemoró su 47° aniversario consolidándose como un pilar en la coordinación de emergencias y seguridad pública en Mendoza. Desde sus primeros sistemas de radiocomunicaciones hasta la implementación del renovado 911, el CEO ha modernizado el monitoreo de incidentes en tiempo real y optimizado la respuesta de distintos organismos ante situaciones críticas.

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, participó en el acto conmemorativo acompañada por el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich; la subsecretaria de Salud, Carina Copparoni; el director general de Policías, Marcelo Calipo; el subdirector general de Policías, Roberto Favaro; el jefe del CEO, Alfredo Vicencio, y los jefes de Cuerpos Especiales, UAP y UMAR, David Frettes, Alejandro Alonso y Ángel Terrero respectivamente.

Durante la ceremonia les entregaron reconocimientos a quienes colaboran y trabajan en la dependencia.

Reconocimiento a los operadores de emergencias

Rus destacó la importancia de la coordinación interinstitucional entre los ministerios de Seguridad y de Salud, y les agradeció a los trabajadores y los operadores tanto activos como retirados por su vocación y compromiso con el servicio diario. "Si hay un sistema que es el primer contacto con la ciudadanía, ése es este. Es fundamental para el sistema de seguridad y, a veces, el primer contacto con un ciudadano en situación de emergencia, lo que exige una especialidad y una rigurosidad extremas", afirmó.

La ministra también ponderó la exigencia del trabajo para el personal policial y de salud, así como la empatía, la predisposición y la palabra justa de los operadores, que muchas veces salva vidas. "Incluso quiero mencionar un caso reciente ocurrido un sábado por la mañana, en el que se agradeció especialmente la labor del 911 y del personal de salud durante una emergencia", agregó.

Te Puede Interesar 

La funcionaria remarcó la importancia de escalar el servicio incorporando recursos, tecnología y personal, remarcando además su impacto en los derechos y la asistencia de los ciudadanos. "Este año estamos trabajando en proyectos que fortalecen al personal para brindar mejores despachos y garantizar una llegada más rápida de la policía a las emergencias", dijo. Y celebró la colaboración con el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de Cuyo para capacitar al personal del 911.

Evolución del CEO: de los inicios a la modernización

Por su parte, Vicencio recordó los orígenes del centro: "Se conmemora el 47° aniversario del suplemento de la orden del día que refuncionalizaba y reorganizaba las funciones de los centros de operaciones regionales y del Centro de Operaciones Policiales, antecedente directo de lo que hoy es el Centro Estratégico de Operaciones"

El jefe del CEO relató que, en tiempos sin GPS ni cartografía digital, quienes pasaron por el centro de operaciones hicieron del despacho de recursos y la coordinación de emergencias un verdadero arte. "Hoy, veteranos del antiguo comando participan junto al personal actual y se les reconoce el trabajo que permitió sentar las bases del sistema de emergencias actual", indicó.

 Rus destacó la importancia de la coordinación interinstitucional entre los ministerios de Seguridad y de Salud.

 Rus destacó la importancia de la coordinación interinstitucional entre los ministerios de Seguridad y de Salud.

El funcionario recordó además que, en 2007, tras la adhesión a la ley nacional del 911, todo el sistema de emergencias de la provincia se concentró en un único edificio, unificando así funciones dispersas y convirtiendo a Mendoza en una de las pioneras en centralizar las emergencias bajo un único número. Afirmó que, aunque el prestigio de ser operador de 911 sufrió altibajos, la función se ha valorizado nuevamente gracias al esfuerzo constante del personal.

47 años de evolución tecnológica: el nuevo sistema 911

En 2024, el Gobierno provincial implementó un sistema 911 renovado, diseñado como una plataforma integrada que optimiza la organización operativa, el despacho y el tratamiento de incidentes. El sistema unifica recursos técnicos y humanos, gestiona información de manera centralizada y mejora la coordinación con organismos de emergencia como Salud, Bomberos y Defensa Civil.

Entre las innovaciones sobresalen la geolocalización automática del llamante, la actualización de la cartografía con datos en tiempo real y tableros de control adaptables para monitorear cada evento, desde la llamada inicial hasta la resolución del incidente. Además, el sistema se integra con botones de pánico, alarmas comunitarias, taxis, seguridad bancaria y plataformas de videovigilancia fija, móvil y con cámaras corporales, permitiéndoles así a los despachadores visualizar situaciones en tiempo real y responder con mayor rapidez.

Esta nota habla de: