Policiales

Con el femicidio de Flora, Mendoza contabiliza seis víctimas en siete meses y supera los casos de 2024

La violencia machista se cobró la vida de otra mujer en la provincia. La víctima tenía 60 años y fue hallada muerta en un descampado en Las Heras.

En lo que va del 2025, la violencia machista se cobró la vida de seis mujeres en Mendoza, el número contabilizado supera las víctimas que se registraron en el 2024. El femicidio de Flora Inés Moyano, la mujer de 60 años, sacudió a los mendocinos este fin de semana. 

Mendoza tuvo seis femicidios en tan solo siete meses

Con el femicidio de Flora, Mendoza contabiliza seis víctimas en siete meses y supera los casos de 2024


El 29 de enero, la enfermera Antonia Nélida Falcón, de 60 años, fue hallada sin vida en su vivienda del barrio San Vicente II, en Guaymallén. Tras el hecho de sangre, las pruebas apuntaron contra Damián Darío Orozco Espejo, de 42 años, inquilino del departamento contiguo, quien fue visto saliendo de la propiedad tras reapretar el violento ataque e incendio.

El 31 de enero, el cuerpo de Alejandra Cuevas fue encontrado calcinado en un descampado de Las Heras, a unos 200 metros del Hospital Carrillo. Tras trabajos de investigación, en el Malargüe fue detenido Néstor Rabanos, quien tenía una relación con Cuevas y había sido captado por cámaras de seguridad con ella antes del femicidio.

El 17 de febrero, el cuerpo de Eliana Valeria Speziale, de 44 años, apareció atrapado en las rejas de limpieza de la mini represa hidroeléctrica ubicada en el canal Matriz, a la altura del Molino Histórico de Orfila, en Junín. Las sospechas recayeron inmediatamente sobre Héctor Raúl Castro, de 50 años, un ex policía retirado desde diciembre de 2021, quien mantenía una relación sentimental con la víctima y fue apuntado como el femicida de Speziale.

El 17 de marzo, Verónica Magallanes, de 49 años, y su hijo Mariano Celedón, de 32, fueron prendidos fuego en su vivienda ubicada en un asentamiento cercano al barrio San Martín. El responsable del ataque fue identificado como Rolando Celedón Tello, de 52 años, policía exonerado y ex pareja de Magallanes, y progenitor del hombre de 32 años.

El sábado 22 de marzo, Federico Daniel Acevedo atacó con un cuchillo a su ex pareja, Carla Janet Del Souc, una joven docente de nivel inicial de 27 años. El sangriento hecho ocurrió en un mercadito llamado "El Tata Juan" ubicado en el departamento de Rivadavia. Tras el brutal ataque, el femicida se clavó el cuchillo en el tórax y en otras partes del cuerpo. Finalmente, Acevedo murió horas más tarde producto de las autolesiones que se provocó. 

Este domingo, Flora Inés Moyano fue hallada muerta en un descampado en Las Heras, luego de permanecer casi 24 horas desaparecida, y el principal sospechoso, que ya se encuentra detenido, es su ex pareja Walter Jesús Amador Molina, de 61 años.

Con el femicidio de Flora, Mendoza contabiliza seis víctimas en siete meses y supera los casos de 2024

El cuerpo de la víctima habría sido encontrado por un joven que buscaba leña en un predio ubicado en la calle Junín al 1100 y de manera inmediata dio aviso a las autoridades. 

Cuando las autoridades llegaron al lugar, constataron que se trataba de Moyano, quien en la espalda tenía un menaje escrito "ahora no culias (sic) con nadie más".

Durante horas, personal del cuerpo médico forense y el fiscal Gustavo Pirrello trabajaron en el lugar para recabar toda información valiosa.

El femicida tiene un alto prontuario delictivo y en la actualidad cumplía una pena de 10 años de prisión por abuso sexual.

Sin embargo, no era la única condena que pasó en la cárcel. En el 2000 fue sentenciado por homicidio, en 2003 por robo agravado en concurso real, seis años más tarde por amenazas agravadas, en 2015 por amenazas simple y en octubre del mismo año por abuso sexual con acceso carnal.

En medio de una de las salidas, concedidas por la jueza Mirna Elisa Montaldi, conoció a Moyano y allí iniciaron una relación, la cual habría concluido antes del femicidio por decisión de la mujer.

"Un abusador, reincidente y ahora femicida con salidas transitorias, pese a los informes técnicos negativos. Una víctima que no fue protegida", tuiteó la ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus.

Esta nota habla de: