Caso Fernando Báez Sosa: apareció la historia clínica e indica que falleció en el hospital
Un informe médico revela que el joven de 18 años asesinado por una patota de rugbiers frente al boliche Le Brique no falleció en la vereda
Este martes, se conoció un elemento que movió las aguas de la causa que investigó el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell en enero de 2020, que terminó con pena de prisión perpetua para cinco de los rugbiers que lo atacaron y de 15 años para otros tres.
Se incorporó al expediente la historia clínica del joven, que hasta ahora no se había adjuntado. Incluye electrocardiogramas realizados en el hospital Illia, que marcan que falleció en el establecimiento médico y no en la vereda donde fue golpeado.
https://jornadaonline.com/policiales/caso-baez-sosa-la-fiscalia-pidio-que-la-perpetua-alcance-a-los-ocho-acusados-202322711530Según informó el periodista Pampa Mónaco, el informe en cuestión no había sido anexado al expediente de la causa por el crimen de Fernando Báez Sosa a pedido de la defensa de los rugbiers, liderados por el abogado Hugo Tomei.
Mónaco señaló que los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores "no habían hecho a lugar a que se pida en tiempo y forma la historia clínica del Hospital Municipal de Villa Gesell y se anexe a la causa para, obviamente, tenerla en mano al momento del debate".
En el documento médico aparecen los electrocardiogramas que le hicieron a Báez Sosa, que prueban que estuvo vivo hasta 6 horas después de la golpiza que recibió en la madrugada del 18 de enero de 2020.
Además, el periodista concluyó: "El último resumen de la historia clínica dice 'paciente traído en ambulancia desde vía pública por paro cardíaco, inconsciente. Se le realiza RCP, PHP, laboratorio, se lo entuba, electrocardiograma...".