Decomisan celulares durante un control de comercios en Maipú
La División Investigaciones Integradas y Leyes Especiales realizó un operativo en el marco de la Ley 9556, que regula la comercialización de dispositivos electrónicos usados. Durante la inspección, se incautaron teléfonos sin documentación respaldatoria.
En el marco del plan integral para desarticular la comercialización de bienes robados y cortar la cadena delictiva, la Policía de Mendoza, a través de la División Investigaciones Integradas y Leyes Especiales (DIILE), realizó controles en comercios dedicados a la venta de dispositivos electrónicos en el departamento de Maipú.
El procedimiento se llevó a cabo en un local de Rodeo del Medio, donde el personal policial decomisó 48 teléfonos celulares de distintas marcas y modelos que no contaban con la documentación que acreditara su procedencia.
El resultado del control fue positivo, y las actuaciones quedaron a disposición de la autoridad competente, en el marco de las acciones que impulsa el Ministerio de Seguridad y Justicia para prevenir la venta de bienes de dudosa procedencia y reducir el mercado ilegal de dispositivos electrónicos.
"No compres robado": cómo y dónde denunciar en forma anónima
Desde los primeros días de septiembre, el Gobierno de Mendoza impulsa la campaña "No compres robado", una iniciativa que busca cortar el circuito delictivo que se sostiene con la compra de bienes de procedencia ilícita.
Dos canales gratuitos y confidenciales permiten alertar en cualquier momento sobre la compraventa de objetos robados:
Línea 0800 222 6111 (llamadas)
WhatsApp 261 5927481 (mensajes)
Ambos funcionan las 24 horas todos los días.
Con videos basados en robos reales y un mensaje directo, la campaña apunta a concientizar a la ciudadanía sobre el rol que cumple en la prevención del delito. "Si nadie compra, nadie roba" es la premisa que guía la acción preventiva lanzada por el Ministerio de Seguridad y Justicia, que invita a la comunidad a involucrarse de manera activa.
Los spots audiovisuales, difundidos en televisión, radio, redes sociales y vía pública, muestran imágenes captadas por las cámaras del Centro Estratégico de Operaciones (CEO), con el fin de generar impacto y promover la reflexión sobre la responsabilidad individual frente a este tipo de delitos.
La iniciativa forma parte de una política integral de seguridad que combina prevención, control e investigación, y se apoya en la Ley 9556, que creó el Registro de Bienes Muebles Usados. Esta norma regula la comercialización de productos de segunda mano, permite identificar puntos de venta informales, rastrear objetos robados y reforzar los controles tanto en locales físicos como en plataformas digitales.