Aprendé de vitivinicultura junto al enólogo mendocino David Palma

El joven hacedor de vinos, oriundo de la Zona Este de Mendoza, Argentina, te invita a conocer sobre la cultura más vieja del mundo a través de videos en los que repasa los ciclos de la vid según la estación del año y las tareas culturales que se realizan.

La cultura más vieja del mundo que resulta ser el vino forma parte del origen de los pueblos y su evolución por medio de diversos estilos de vides, uvas y bebidas que ahora podrán ser conocidas a través de una colección de videos producidos por el enólogo mendocino David Palma.

Junto a la iniciativa de Jornada Online el joven profesional se sumó a la gesta, junto a su pasión por la bebida que formó parte de la evangelización de América, con el compromiso de acercarle a los lectores del diario digital de Mendoza producciones audiovisuales con las cuales poder hacer docencia a favor de la promoción del Vino Argentino.

En esta entrega, la número 1, Palma comparte el momento en el que están trabajando en el Estación Experimental del INTA de Junín (de Mendoza), clasificando y mimando nuevos plantines de vides ya a punto de ser incluídos en algún viñedo argentino cuando en el Hemisferio Sur del Planeta el invierno 2022 está a punto de finalizar.

"Es agosto en Mendoza, Argentina, y nos comenzamos a preparar terminando el invierno en el Cono Sur, empezando a poner a punto la tierra con el fin de acondicionar nuevas plantas, sacando del vivero nuevas vides, en este caso de las variedades Ancellotta y Syrah, con el objetivo de iniciar el camino para los futuros vinos", introdujo en su primer producción el enólogo hoy 23 de agosto de 2022.

- La vid no puede prosperar si no tiene un período de reposo durante el invierno.

- Al comienzo de la primavera, la savia asciende por la planta.

- El momento de trabajo de la viña es la parte más artesanal y tradicional en la elaboración de un vino.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de vino
Sociedad

Mendoza se mira en la pantalla grande: cine, paisajes y una copa de vino

Mendoza se mira en la pantalla grande: cine, paisajes y una copa de vino
El ciclo "Mendoza vista por Hollywood - Sábados de cine y vino" invita a descubrir este 30 de agosto los rodajes internacionales que eligieron la provincia como escenario. La cita será en el Museo Interactivo Audiovisual, en Distrito 33, con visita guiada y degustación de vinos

Vicente Armando: entre la poesía, la arquitectura y la pintura, una vida dedicada al arte

Redacción

Diario Jornada
Vicente Armando: entre la poesía, la arquitectura y la pintura,  una vida dedicada al arte
El artista mendocino escribió 20 libros de poesía, publicó 14 y sueña con editar "Vino", una obra que celebra el terruño