Derrumbe digital

Se cayó la red de servidores más grande del mundo y causó fallas en aplicaciones

La caída de la nube interrumpió una base de datos clave de Amazon, afectando a miles de servicios, billeteras virtuales y plataformas de juego en línea desde tempranas horas de este lunes.

Una interrupción técnica masiva en Amazon Web Services (AWS), la red de servidores en la nube más grande del mundo, ha provocado fallos generalizados desde cerca de las 9 de la mañana (7 GMT) de este lunes. Esta falla causó incidencias y cortes en una vasta gama de servicios digitales, incluyendo redes sociales, plataformas de juego en línea, sistemas informáticos, páginas web, aplicaciones, y billeteras virtuales como Mercado Pago (MP). De hecho, usuarios de Mercado Pago advirtieron sobre las fallas a primera hora de la mañana a través de la red social X.

Los errores reportados se originaron en las instalaciones de AWS en Virginia del Norte, Estados Unidos, uno de los centros de datos más antiguos y grandes de la compañía.

A dos horas de notificarse la incidencia, AWS ya había contabilizado un total de 58 servicios afectados en su plataforma. Uno de los más críticos, y que parece estar en el origen del problema, es el Amazon DynamoDB, una base de datos que quedó totalmente interrumpida. Según los detalles proporcionados por AWS, este servicio y su proceso de comunicación con el centro de datos estadounidense parecen ser el punto de partida de la crisis.

Según el portal Downdetector, hacia las 11 de la mañana se registraban miles de incidencias relativas tanto a AWS como a múltiples aplicaciones móviles y plataformas por todo el mundo.

Servicios Globales Afectados

La interrupción demostró la dependencia global de la infraestructura de Amazon. Los efectos se sintieron en servicios diversos, incluyendo:

  • El motor de inteligencia artificial Perplexity.
  • • El asistente virtual Alexa y la plataforma de televisión de Amazon.
  • • Juegos populares como Fortnite y Clash Royale.
  • • En España, se reportaron problemas en plataformas de entidades bancarias como BBVA o ING Direct, y en redes como Movistar u Orange.

Frente al colapso, AWS emitió un comunicado en su web, asegurando que los ingenieros se pusieron "de inmediato" a trabajar activamente para mitigar el problema y comprender a fondo su origen.

La compañía ha estado trabajando en "múltiples vías paralelas para acelerar la recuperación" y recomendó que "los clientes sigan reintentando cualquier solicitud (de conexión) que haya fallado". También señalaron que, durante este tiempo, es posible que los clientes no pudieran "crear ni actualizar casos de soporte técnico".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aplicaciones
Transporte

Reclamo en Mendoza: taxistas y remiseros se manifiestan en el centro

Jazmín Rivera

Reclamo en Mendoza: taxistas y remiseros se manifiestan en el centro
Los choferes confirmaron una movilización hacia la Legislatura y Casa de Gobierno. La protesta será este martes 23 de septiembre