"Las siguientes cuarenta y ocho horas son cruciales": brigadistas avanzan en la mina y crecen las esperanzas
Brigadistas trabajan día y noche en la mina El Teniente para llegar al punto donde se presume que están los cinco mineros atrapados tras un derrumbe causado por un sismo. Un avance clave en las últimas horas encendió el optimismo.
A menos de cuarenta y ocho horas del derrumbe, un centenar de rescatistas continúa trabajando contrarreloj para llegar hasta los cinco mineros que permanecen atrapados en la mina El Teniente, la mayor explotación subterránea de cobre del planeta, ubicada en la región de O'Higgins, a poco más de ciento veinte kilómetros al sur de Santiago de Chile.
El último parte difundido por Codelco, la empresa estatal que opera el yacimiento, trajo un dato esperanzador: los equipos de rescate han logrado avanzar dieciséis metros hacia el sitio donde creen que podrían estar los trabajadores. Esto representa un gran salto respecto a los cuatro metros reportados la noche anterior. El avance se produjo desde dos frentes: nueve metros por el sur y siete por el norte, lo que significa que restan apenas cinco metros para alcanzar el punto donde, según la geolocalización, estarían los mineros.
El derrumbe se originó tras un movimiento sísmico de magnitud cuatro coma dos en la escala de Richter, registrado el jueves a las cinco y treinta y cuatro de la tarde. El evento ocurrió a unos quinientos metros de profundidad, en el sector conocido como Andesita, una de las zonas más profundas de la mina.
Los brigadistas, muchos de los cuales participaron en el histórico rescate de los treinta y tres mineros en 2010, cuentan con tecnología de geolocalización que les permite saber exactamente en qué punto quedaron atrapados los trabajadores. Sin embargo, aún no lograron establecer contacto directo, por lo que se desconoce su estado de salud.
"Estamos enfocados en lograr el contacto lo antes posible. Las siguientes cuarenta y ocho horas son cruciales", señaló Alvarado, vocero de la compañía.
El plan de rescate se basa en remover las toneladas de roca que bloquean el túnel, utilizando maquinaria teledirigida para minimizar riesgos. La propia minera admitió que la situación es compleja, ya que el yacimiento presenta severos daños estructurales como consecuencia del sismo. Informaron que hay al menos trescientos metros de túneles con daños importantes y otros cuatrocientos con afectaciones de menor gravedad.
Las causas del sismo aún no están claras. Mientras que algunos expertos no descartan que esté relacionado con la actividad tectónica local, sectores sindicales sostienen que el temblor pudo haber sido provocado por maniobras propias de la explotación minera, y acusaron negligencia. En ese marco, la Fiscalía regional de O'Higgins anunció la apertura de una investigación para esclarecer lo ocurrido.
Además de los cinco trabajadores atrapados, el derrumbe provocó la muerte de Paulo Marín, empleado de una empresa contratista, y al menos nueve personas resultaron heridas, aunque todas están fuera de peligro vital.
El accidente es el más grave en más de treinta años en la mina El Teniente. La peor tragedia anterior ocurrió en mil novecientos noventa, cuando seis mineros perdieron la vida. Hoy, esta mina cuenta con una red sísmica compuesta por ciento cincuenta sensores y más de cuatro mil quinientos kilómetros de túneles, lo que equivale al trayecto terrestre entre Madrid y Moscú.
Por el momento, las operaciones extractivas en el yacimiento se encuentran suspendidas. Solo en el año dos mil veinticuatro, El Teniente produjo trescientas cincuenta y seis mil toneladas de cobre.