Joao Pedro no olvida sus raíces: "Es una mezcla de sentimientos"
El delantero marcó dos goles para Chelsea, pasó a la final y honró lo aprendido en las inferiores del equipo carioca.
João Pedro se unió al Fluminense FC a los 11 años. Desde pequeño, aprendió mucho más que solo jugar al fútbol en las categorías inferiores del Tricolor. Adoptó algunos de los valores esenciales para la formación de una de las mayores canteras de talento del fútbol.
Tanto es así que, doce años después, en el primer partido contra el equipo que lo formó, João Pedro demostró todas las cualidades que le otorga su educación como jugador. Además de marcar los dos goles del Chelsea FC en la victoria por 2-0 en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™, mostró todo el respeto por el club que lo formó como jugador y como persona, sin celebrar ninguno de los goles con efusividad.
"Una mezcla de sentimientos. Muy feliz por marcar el primero y el segundo gol con la camiseta del Chelsea, pero con tristeza por encontrarme con algunos jugadores que trabajaron conmigo, y también con el cuerpo técnico. Jugadores que vienen de las categorías inferiores y están viviendo un momento especial", dijo João Pedro.
"Es difícil ver su tristeza, porque sé que al otro lado también tienen sueños, como el mío de estar aquí algún día. Pero tengo que hacer mi trabajo, y gracias a Dios marqué dos goles hoy", dijo.
Cualquiera que vea a João Pedro presumiendo como el principal atacante del Chelsea difícilmente pueda imaginar que recién empezó a jugar como delantero centro en los últimos años de su desarrollo. De niño, era un rápido y habilidoso 10, un mediocampista ofensivo.
Pace & power. %uD83D%uDCAA pic.twitter.com/yuBnAXGTlh
— Chelsea FC (@ChelseaFC) July 8, 2025
Como creció muy rápido en su adolescencia, João tuvo dificultades para adaptar su juego a su propio cuerpo. El entrenador Eduardo Oliveira recuerda bien esta etapa, lo que ayuda a entender por qué el delantero tiene tanta calidad saliendo del área hoy en día.
"JP pasó por una época difícil", recordó a FIFA.com el entrenador Eduardo Oliveira, quien trabajó con él en la cantera del Fluminense. "Llegó al club con 11 o 12 años y era muy popular, todo el mundo hablaba de él. Pero cuando cumplió 15 o 16 años, creció mucho y perdió muchas de las habilidades que tenía. Era un 10".
"Estuvo mucho tiempo sin jugar minutos, fue un duro golpe para él. En ese momento, dijo: 'Edu, no quiero perderme más partidos'", recordó el entrenador.
En la cantera del Flu, João Pedro formó parte de una gran generación de jugadores nacidos en 2000 y 2001, que también incluyó figuras de renombre internacional como el centrocampista André, ahora en el Wolverhampton, y el delantero Luiz Henrique, del Zenit, ambos en la Selección brasileña. A ellos se suman atletas como John Kennedy (Pachuca), Kayky (Bahía), Matheus Martins (Botafogo) y Biel (Sporting).
El coordinador técnico de la cantera del Fluminense, Marcelo Veiga, destacó cómo estos atletas absorbieron los valores de la metodología empleada en el club.
"La principal directriz y razón del éxito del entrenamiento de los atletas del Fluminense es el cumplimiento de nuestro manual metodológico, creado por muchos", explicó Veiga. "Contiene lo que debemos fomentar en los aspectos técnicos y tácticos, pero también en los sociales y éticos". La generación nacida en 2001, en particular, fue quizás la que mejor representó, en los últimos tiempos, el manual metodológico que contiene la filosofía del Fluminense. Tener el balón, jugadores muy técnicos, el sello distintivo del trabajo del conjunto carioca.
Antes de entrar al campo, Eduardo Oliveira participó en el desarrollo de la metodología del Fluminense, que promueve cinco valores fundamentales: respeto, meritocracia, creatividad, compañerismo y compromiso.
"Utilizamos los conceptos de valor para orientar el entrenamiento e introdujimos elementos técnicos y tácticos para darle vida", explicó. "Introdujimos el 'compañerismo' para dar vida a un ejercicio de defensa de cuatro. En un ejercicio de último tercio, trabajamos la 'creatividad' para que los jugadores tuvieran la valentía de enfrentarse uno contra uno".
La metodología no solo formó a un atleta, sino también a un ciudadano que, incluso en el momento de euforia tras marcar sus dos primeros goles con la camiseta del Chelsea -que metieron al equipo en la final del Mundial-, João Pedro supo mostrar respeto por el equipo que lo formó.
Tanto es así que, incluso emocionado por la clasificación, se tomó un tiempo para enviar un mensaje a la afición del Fluminense.
"Solo quiero disculparme. Sé que este torneo fue muy importante para ellos, pero también lo es para nosotros. Esto es parte del fútbol", lamentó.
"No salió como les hubiera gustado. Si voy a llorar por un lado, lamentablemente... tengo que seguir trabajando, no sabemos qué nos depara el futuro, espero volver algún día. No puedo controlar el futuro, pero la afición sabe cuánto quiero al Fluminense", comentó.
João Pedro y el Chelsea esperan al ganador del partido entre el Real Madrid y el Paris Saint-Germain en la final, en este mismo MetLife Stadium, el próximo domingo (13).