Vuelve a funcionar la oficina del Registro Civil en el Hospital Lagomaggiore
Tras años de inactividad por la pandemia, reabre un servicio clave que permite inscribir nacimientos y tramitar el DNI de recién nacidos directamente en la maternidad. La medida busca dar mayor seguridad jurídica y facilitar el acceso a documentación oficial
El Registro Civil del Hospital Lagomaggiore, que había sido creado en 2017 y suspendido durante la pandemia, retomó este jueves su funcionamiento con una estructura renovada. La oficina, ubicada en la maternidad más importante de Mendoza, facilitará la inscripción de los recién nacidos y la gestión del DNI desde el propio centro de salud, donde se registran en promedio nueve partos diarios.
Esto permite reducir la posibilidad de "inscripciones de oficio"
Según explicó el director del Registro Civil, Agustín Píscopo, el procedimiento se ha simplificado para evitar demoras y trámites posteriores: una vez emitido el certificado de nacido vivo, el documento es enviado directamente a la oficina, donde los padres pueden obtener el acta de nacimiento y tramitar el DNI en el mismo lugar. Esto permite reducir la posibilidad de "inscripciones de oficio", una práctica común cuando las familias no realizan el trámite dentro de los 40 días legales y deben recurrir al Poder Judicial, generando rectificaciones, cambios de nombre e incluso problemas de identificación del menor.
www.jornadaonline.com/mendoza/preocupa-leve-aumento-de-la-mortalidad-infantil-en-mendoza
La refuncionalización también implica un ahorro económico para las familias, ya que todos los certificados y actas son gratuitos, de acuerdo con la normativa impositiva vigente.
La oficina estará compuesta por un equipo de tres personas y un jefe, y también atenderá casos de defunciones neonatales. Mendoza ya cuenta con oficinas similares en los hospitales Schestakow (San Rafael) y Paroissien (Maipú), y las autoridades provinciales anticiparon que se evalúa replicar el modelo en otras maternidades públicas.
Además, resaltó un aumento en los controles prenatales y una mejora sostenida en los indicadores de salud materna
La medida fue celebrada por la directora del hospital, Valentina Albornoz, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre salud y registro civil. Además, resaltó un aumento en los controles prenatales y una mejora sostenida en los indicadores de salud materna, gracias al esfuerzo de los equipos de Atención Primaria.