Un peligroso escorpión apareció en zonas urbanas del Gran Mendoza
La aparición de este arácnido preocupa a la población por el veneno neurotóxico que tiene y su rápida reproducción.
La presencia del escorpión Tityus trivittatus, en zonas urbanas del Gran Mendoza, causó sorpresa en los especialistas que estudian este peligroso arácnido que tiene un veneno neurotóxico capaz de afectar el sistema nervioso. Incluso la picadura de esta especie puede provocar en las personas contracciones musculares, temblores y agitación.
Se trata de un ejemplar no nativo que causa preocupación en la provincia, por la rápida forma que tiene para reproducirse, ya que la hembra no necesita de un macho. Además, es una especia que tiene la capacidad de adaptarse a lugares urbanos, a pesar de ser un arácnido de zonas húmedas.
Hasta el momento, en los lugares donde se detectó fue en el Parque Central (en la zona de los monoblocks); el barrio Campo Papa, en Godoy Cruz; y el barrio Santa Ana, en Guaymallén, cerca de un aserradero. Los especialistas que estudian al ejemplar creen que ya se encuentra en el Valle de Uco, pero esto aún no está confirmado.
Entre las claves para su expansión urbana están la mayor humedad, la temperatura elevada de los últimos meses y la disponibilidad de presas como cucarachas, todas condiciones que se dan más en la ciudad que en el desierto natural del piedemonte.
"En el ambiente urbano encuentra todo lo que necesita. Aunque Mendoza es seca, las ciudades ofrecen microclimas que lo benefician", explicó la bióloga y becaria del Conicet, Julieta Ledda.
Aunque el Tityus trivittatus es nativo de Sudamérica, no es propio de Mendoza. Según los registros del equipo del Conicet, este arácnido habría llegado mediante el transporte de leña o materiales de construcción desde otras provincias. En ciudades como Córdoba, ya ha causado picaduras graves y también es considerado de interés sanitario.