Un estratégico puente vinculará a Godoy Cruz con Guaymallén
La nueva conexión entre Godoy Cruz y Guaymallén mediante un futuro puente vial buscará mejorar la seguridad del sector afectado y promover una mayor integración urbana.
La Municipalidad de Godoy Cruz y la provincia de Mendoza firmaron un convenio para ejecutar una obra que conectará Lencinas y Mitre con la Avenida Gobernador Ricardo Videla, con lo cual el nuevo puente vial generará un nuevo vínculo entre ese departamento y Guaymallén.
Según quienes proyectaron la iniciativa, el trabajo traerá aparejados diversos beneficios en materia de seguridad ciudadana en la zona afectada y siempre en línea con los principios de prevención situacional para el desarrollo urbano y sostenibilidad.
Darío Falcone, secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Godoy Cruz, informó en el programa Sin Verso, de Ciudadano News: "Es un convenio que se firmó ayer con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia y con Dirección Provincial de Vialidad en un formato macro".
"Es un proyecto que venimos trabajando para conseguir fondos y algunas situaciones que minimicen la falta de obra pública, que nos está dando bastante resultado. Y se ha logrado buscar un financiamiento para buscar una vinculación de la Costanera existente con la zona de parque Mitre y arterias que estamos renacionalizando para descongestionar el tránsito y planificar algunas situaciones de futuro", explicó.
Apuntó que, "el punto ícono es el Estadio de Godoy Cruz. Son obras en su entorno, de vinculación de calles, no especialmente por la apertura del estadio, sino por cuestiones que la municipalidad tenía planificadas. Y que descongestionan mucho, sobre todo la circulación este-oeste del departamento".
vinculación entre Godoy Cruz y Guaymallén
"Es decir, el eje Carola Lorenzini y Paraná tiene una vinculación con Marciano Cantero que es una arteria que abrimos que descongestiona el Corredor del Oeste y en uno de sus extremos ahora vamos a tener esta vinculación a Costanera", dijo.
Aclaró que, "ahora tenemos una etapa que aún no se ha inaugurado, que mitiga la mitad del problema que tenemos, que está pronto a inaugurarse. Calculo que en unos meses. Y la obra que contempla el convenio firmado ayer tiene un plazo aproximadamente de entre 14 y 16 meses entre cuestiones operativas, de pliego, adjudicación de obra y propia obra".
"Es una vinculación importante, tenés mucha obra aérea. Si bien el punto de encuentro de esta vinculación aérea está ejecutado porque es parte de la Costanera, eran parte de las circulaciones que se dejaron proyectadas hace 40 años y nunca se pudieron volver a vincular con la parte urbana. Ahora las vamos a vincular", festejó.
Admitió que, "lo aéreo siempre es más complejo de ejecutar porque tenés cuestiones de infraestructura, redes. Ahí también hay algunos espejos de agua que se usan para riego que hay que pasar por arriba. Hay algunas cuestiones técnicas propias de la obra".
"Las situaciones existentes, redes o caminos ya en uso y en funcionamiento, obviamente complica mucho el dinamismo de las dos actividades, que es la obra con el movimiento de vehículos. Eso es lo que en otras ciudades se ve con cortes o media calzada se trata de hacer. Por lo general en Mendoza estamos bastante complicados con el tránsito y por ahí con una pintura diaria se complica con el tránsito. Empiezan las quejas agudas, por eso no se hacen de día", detalló.
Y destacó: "En el caso de esta obra es una nueva que no interferirá en el tránsito porque es una vinculación nueva a la existente".
"En los pliegos licitatorios se especifican esas situaciones, cronograma y ejecución. Así que, posiblemente, si lo estemos analizando para hacerlo y después que es una zona que estamos potenciando mucho porque en ese sector es muy importante que se vincula a cuatro medios de transporte. Que es ciclovías nuevas, paso del Metrotranvía con una parada y un parador que vincula la zona este y oeste de Godoy Cruz", marcó.
Señaló que, "tenemos vinculación en calle Lencinas que salen a Remedios de Escalada y conecta con Guaymallén y ahora tendremos esta vía a Costanera, entonces se unifican cuatro medios sustentables o que agilizan mucho la fluidez vehicular. El presupuesto estimado es de 2.066 millones de pesos".
"Más allá de lo técnico que estamos contentos en cuando a lo vehicular y sustentabilidad de crecimiento del municipio, también se lucha mucho desde el municipio en conseguir formatos un poco innovadores porque en este financiamiento no solo pone dinero el Ministerio de la provincia, sino también el municipio", admitió.
Y añadió: "Las obras que podemos hacer en cuanto a veredas, luminarias, situaciones de equipamiento propio lo hace el municipio y la Provincia a través de Vialidad pone todo lo suyo. Entonces, son formatos que se han ido adaptando a las nuevas situaciones que estamos viviendo para no parar la obra pública".
"Se hacen grandes esfuerzos para seguir manteniendo la obra pública y sobre todo que esta sea innovadora y no en beneficio solo del momento, sino de aquí a 20, 30 años. Estamos trabajando en los pliegos. En unos cuatro, cinco meses estaríamos iniciando la obra", cerró.