Tras 24 horas de incertidumbre, finalmente llego el alivio a la frontera entre Mendoza y Chile
El rescate de las personas varadas en Alta Montaña se dio por partes, a estas horas los afectados ya se encuentran fuera de peligro. El paso Internacional Cristo Redentor seguirá cerrado hasta el lunes
Más de 450 personas quedaron atrapadas en camiones, micros y vehículos en una larguísima fila que superó los 10 kilómetros, los varados en la Ruta 7 y el Túnel Internacional Cristo Redentor, pasaron toda la noche a la espera de auxilio. Este panorama se repitió del lado chileno y es una consecuencia del intenso temporal de nieve que se registró en la Cordillera de Los Andes.
En la zona de Alta Montaña hay desde 30 centímetros a un metro de nieve acumulada y se espera que el temporal continúe en las próximas horas, por lo que, la situación de gravedad se extenderá.
https://jornadaonline.com/mendoza/casi-no-queda-agua-ni-comida-el-drama-que-viven-las-personas-varadas-en-alta-montana--202271011570“De los 450 que había varados ya están bajando los últimos 60 con la ayuda del Ejército, Gendarmería y la patrulla de rescate de la Policía. Ahora, se hacen tareas de reconocimiento para verificar que no queden personas en la zona de contingencias”, confirmaron a Infobae desde el comité de crisis de Mendoza este domingo. Es que, pasadas las 15, la tranquilidad llegó a los varados, y también a los rescatistas.
El temporal se vivió con miedo e incertidumbre por los varados, principalmente esta situación se sintió más por las familias que estaban con niños pequeños. La noche fue dura, no solo por la temperatura cercana a los -20 °C, sino por la falta de agua y alimentos. Ahora el paso está cerrado y los afectados resguardados, se esperan nevadas hasta el lunes.
Esta mañana todo comenzó a despejarse cuando una máquina de Vialidad Nacional logró liberar la calzada y abrir una brecha para que salieran los camiones que bloqueaban la ruta internacional 7 en el sector de la Curva de la Soberanía.
Néstor Majul, subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad de Mendoza, dijo: “Fue una tarea que pensábamos que nos iba a demandar muchas horas y se logró en muy poco tiempo”. Y contó que la “prioridad era sacar a la gente con los camiones del Ejército y la oruga de Gendarmería, pero después se pudieron también movilizar los vehículos”. El funcionario advirtió: “De todas maneras, por cuestiones meteorológicas, el Cristo Redentor seguirá cerrado al menos hoy y mañana” Expresó a Infobae.
El pedido de auxilio, comenzó ayer por la noche, tras difundiese videos y fotos de la intensa nevada. Así, decenas de camiones, micros y autos particulares quedaron varados en la ruta internacional que une Argentina con Chile por Mendoza, tras un fuerte temporal de nieve y viento blanco que se registró en ambos lados de la cordillera de Los Andes y que produjo el cierre del paso internacional Cristo Redentor ayer a la 13 horas.
En un principio el rescate se vio afectado por dos camiones de carga, que rozaron y quedaron cruzados en forma de tijera, cortando el paso a la altura de la curva de La Soberanía, entre las localidades de Uspallata y Las Cuevas, indicaron fuentes de Vialidad Nacional, que continuaba con las labores de limpieza del camino y este mediodía había logrado retirar a otros cinco vehículos de gran porte que también obstruían la calzada.
Uno de los primeros en llegar a la villa de Uspallata, cerca del mediodía, fue un micro dispuesto por las autoridades del comité de crisis y a los turistas se los recibió y atendió en el centro cultural de la Municipalidad de Las Heras brindándole asistencia y refrigerios. Varios de los turistas varados eran personas que estaban haciendo turismo interno en la alta montaña.
Asimismo, varados de la zona agradecieron a la gente de Portal Las Cuevas, Restaurante El Arco, Nido de Cóndores que ayudaron a las personas atrapadas con agua caliente, tortitas, café y víveres, en solidaridad con la situación de esta contingencia climática.
El escenario de los afectados, se agravo no solo por las intensas nevadas, sino también por la falta de agua, alimentos, abrigo y en algunos casos el poco combustible.