Sociedad

Teresa Parodi llega a Mendoza con concierto y conversatorio

La cantautora correntina se presentará el sábado 13 de septiembre en el Teatro Independencia con el espectáculo Latinoamérica brota, cuando la voz es semilla y flor. El viernes 12 participará de un conversatorio en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo

La reconocida artista popular Teresa Parodi visitará Mendoza con una agenda doble. El viernes 12 de septiembre estará en el Aula Magna de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo para participar de un conversatorio sobre música, memoria y gestión cultural. Y el sábado 13, desde las 21, subirá al escenario del Teatro Independencia con el espectáculo Latinoamérica brota, cuando la voz es semilla y flor, dentro del ciclo "De raíz cantora". Allí compartirá escenario con las mendocinas Francisca Figueroa y Magnolia Monti.

Durante la charla, Parodi reflexionó sobre la actualidad de la música popular

Durante la charla, Parodi reflexionó sobre la actualidad de la música popular

En diálogo con Luis Ábrego y Patricia Alanis en el programa "Lado A" de Radio Jornada 91.9, Parodi adelantó detalles de su visita: "Siempre me gusta mucho ir a Mendoza. Es una provincia que ha recibido mis canciones maravillosamente a lo largo de los años. Hace mucho que no voy, así que para mí regresar es todo un acontecimiento muy emocional", confesó.

La cantautora explicó que llegará un día antes para ensayar con el ensamble dirigido por Patricio Ibire, encargado de los arreglos del repertorio: "No es lo mismo cantar con una guitarra que con un ensamble y un director. Hay arreglos y dinámicas que uno tiene que incorporar y respetar. Por eso ensayamos con anticipación", comentó.

Patricio Ibire, encargado de los arreglos del repertorio

Patricio Ibire, encargado de los arreglos del repertorio

Durante la charla, Parodi reflexionó sobre la actualidad de la música popular y el interés de las nuevas generaciones por los sonidos tradicionales: "Creo que hay un resurgimiento muy notable, un acercamiento de los jóvenes a la música de raíz folclórica. Hay una necesidad de reencontrarse con esa patria que amamos y que está en nuestros corazones". Recordó, además, su participación en el ciclo Folclore junto a Milo J y otros artistas: "El Movistar Arena se llenó de adolescentes que bailaban chacarera y cantaban ‘la patria no se vende'. Fue muy emocionante", remarcó.

La artista también habló de su paso por el Ministerio de Cultura de la Nación, cargo que ocupó entre 2014 y 2015. "La creación del Ministerio de Cultura fue un hecho político extraordinario, un reclamo histórico del sector. Para mí fue un honor dejar armado un ministerio pensado para desarrollar políticas públicas que fomentaran el crecimiento del hacer cultural argentino", expresó. Y lamentó que el área haya vuelto al rango de secretaría: "Cuidar la educación pública, la salud y el desarrollo cultural deberían ser bienes comunes respetados por todos los gobiernos. Lamentablemente no es así", señaló.


Esta nota habla de: