Taxistas marchan por igualdad ante plataformas digitales
José Luis Salvador, titular del sindicato, confirmó la marcha para este martes desde las 7 horas con una concentración en Padre Contreras y Lencinas. Reclamaron que las plataformas como Uber paguen impuestos en Mendoza y respeten derechos laborales
En diálogo con Lacho Meilán en "Las Voces de Jornada" por Radio Jornada 91.9, José Luis Alvado, Secretario General del Sindicato de Empleados y Obreros de Taxis, anunció una movilización para este martes a partir de las 7 de la mañana. La concentración será en la intersección de las calles Padre Contreras y Lencinas, lugar donde se reunirán unos 1.500 taxis para iniciar una marcha que recorrerá Juan B. Justo, Las Heras y Patricia Mendocinas, con paradas previstas en la Legislatura y en Casa de Gobierno.
Respecto a las condiciones laborales, Salvador manifestó que "no queremos otra cosa que la igualdad"
Salvador explicó que el reclamo principal está orientado a lograr igualdad entre taxis y plataformas digitales como Uber. "No queremos que se vayan las aplicaciones, sabemos que es imposible, pero el 90% de los taxis trabajamos con ellas. El problema es la desigualdad: nosotros tributamos acá, en Mendoza, y ellos llevan la plata a paraísos fiscales", afirmó.
El dirigente sindical denunció además la precarización laboral de los choferes que trabajan para las plataformas, quienes "son monotributistas y no tienen relación de dependencia", a diferencia de los trabajadores del taxi que "están en relación de dependencia, con todos los papeles en regla y los cursos correspondientes".
www.jornadaonline.com/policiales/reclamo-en-mendoza-taxistas-y-remiseros-se-manifiestan-en-el-centro
Respecto a las condiciones laborales, Salvador manifestó que "no queremos otra cosa que la igualdad: si ellos usan vidrios polarizados, ¿por qué no nosotros? Nos multan, nos acosan, y el control hacia las plataformas brilla por su ausencia". Además, reveló que desde el sindicato denunciaron a más de 600 Uber "truchos", pero que las autoridades no actuaron al respecto.
Finalmente, Salvador pidió disculpas a los usuarios por las molestias que pueda ocasionar la movilización
Sobre la percepción del público, que muchas veces elige plataformas por la comodidad o mejor trato, Salvador admitió que "no todos los taxis ni todos los Uber son iguales", pero remarcó que desde el sindicato trabajan en mejorar la vestimenta, la atención y la calidad del servicio. "Estamos haciendo inspecciones, insistiendo en que los choferes no fumen y que se presente una imagen digna", señaló.
Finalmente, Salvador pidió disculpas a los usuarios por las molestias que pueda ocasionar la movilización, pero advirtió que la protesta será pacífica solo si el gobierno los atiende para dialogar. "Hace más de 11 años que ningún gobernador nos recibe. No queremos conflictos, pero estamos cansados de trabajar 12, 14 horas y llevarnos 15 o 20 mil pesos a la casa", subrayó.