Entrevista en Radio Jornada

Se multiplicaron las consultas en Defensa del Consumidor por compras en el Hot Sale

Mónica Lucero, titular de la Dirección de Defensa del Consumidor, afirmó en Radio Jornada (91.9) que aún no hay denuncias pero sí muchas llamadas. Dio consejos para evitar ciberestafas

En una entrevista concedida a Radio Jornada 91.9, Mónica Lucero, directora de Defensa del Consumidor de Mendoza, habló sobre las consultas recibidas durante el Hot Sale y brindó una serie de consejos para prevenir fraudes en las compras online. "Hoy el consumidor mendocino es más crítico y está mejor informado", aseguró. 

Se multiplicaron las consultas en Defensa del Consumidor por compras en el Hot Sale

Muchas consultas en el primer balance del Hot Sale

Lucero explicó que si bien la Dirección ha recibido múltiples consultas, hasta el momento no se han registrado denuncias formales, aunque se espera que en los próximos días comiencen a llegar. "Las denuncias suelen surgir una vez que se concreta la entrega o cuando el producto no llega, o no es lo que se compró", indicó.

 La funcionaria destacó el crecimiento en la conciencia de los usuarios: "El consumidor mendocino, debo decirlo con mucho orgullo, se está educando muy bien en el tema de consumo".

 Consejos para comprar sin riesgos

Lucero repasó una serie de pasos clave que deben tenerse en cuenta antes de hacer una compra online: Verificar el precio original del producto, asegurarse de que haya stock disponible,  comprar siempre desde la página oficial del Hot Sale o tiendas verificadas, prestar atención a la fecha de entrega y al seguimiento del envío, chequear que el proveedor cuente con botón de baja, que es obligatorio por ley.

Además, insistió en que, ante cualquier problema, el consumidor tiene derecho a devolver el producto sin costo por el mismo medio en que lo recibió. 

Ciberseguridad: borrar datos y evitar fraudes

Uno de los focos de la entrevista fue la prevención del fraude digital. Lucero recomendó borrar los datos de la tarjeta luego de cada compra, incluso en plataformas habituales. "Hay empresas que han sido hackeadas. Es importante que el consumidor no deje guardada la tarjeta, aunque vuelva a comprar más adelante", advirtió. También aconsejó no compartir claves o información personal por WhatsApp o correo electrónico, y evitar compras a través de redes sociales. "El Estado no puede proteger al consumidor que cae en estafas en redes. Lo barato sale caro", subrayó. 

El rol de la Dirección y la Ventanilla Única Federal

Lucero recordó que Defensa del Consumidor en Mendoza tiene atención presencial para consumidores hipervulnerables y trabaja en coordinación con las oficinas municipales en toda la provincia. Además, destacó el funcionamiento de la Ventanilla Única Federal, donde pueden realizarse denuncias online las 24 horas. "Esto permite no solo resolver casos puntuales, sino generar estadísticas y detectar zonas con mayor cantidad de incumplimientos", señaló. 

Esta nota habla de: