Rus brindó detalles del allanamiento masivo en la villa Castro
El Ministerio de Seguridad informó que se trata del cuarto megaoperativo en lo que va del año. Esta mañana en el asentamiento fueron detenidas siete personas
Un nuevo megaoperativo desplegó la Policía de Mendoza desde la madrugada del jueves en el asentamiento Castro, en Guaymallén. La acción se realizó en conjunto entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio Público Fiscal, con la presencia de la ministra Mercedes Rus, la fiscal de Homicidios, Claudia Ríos, y la jueza de Garantías, Alejandra Alonso.
Este es el cuarto megaoperativo ejecutado en lo que va del año en la provincia y el número 34 desde que se implementó esta modalidad basada en allanamientos masivos y simultáneos. Estas intervenciones forman parte de los operativos de alto impacto que comenzaron a fines de abril y ya suman doce procedimientos en distintas zonas de Mendoza.
Durante el megaoperativo fueron detenidas siete personas, dos de ellas con pedidos de captura por causas anteriores. Se secuestraron plantas y cogollos de marihuana, una ballesta, balanzas, elementos para fraccionamiento de sustancias y cerca de 2 millones de pesos en efectivo. También intervinieron el jefe de Investigaciones, José Vega, y el director general de Policía, Marcelo Calipo, y demás jefes y personal operativo de la Policía de Mendoza.
Mercedes Rus explicó: "En estos operativos se busca no solo cumplir con las medidas judiciales ya dispuestas sino también identificar a otras personas con causas pendientes. De hecho, durante el procedimiento se detuvo a dos personas que tenían medidas vigentes por otras investigaciones". Además, destacó que "tener un despliegue policial importante, con un operativo cerrojo en todo el perímetro, permite detectar situaciones graves, como el caso de una persona que intentó salir del asentamiento con droga escondida en la mochila de su hijo".
Rus agregó: "Esa es la inteligencia que queremos en estos operativos: que no sean medidas aisladas, sino acciones coordinadas que nos permitan ir a buscar a los delincuentes a su lugar". También resaltó que estos megaoperativos "no son intervenciones aisladas, sino estrategias integrales que reúnen distintas medidas en un mismo territorio y con participación de todas las fuerzas. Sabemos que en estos barrios vive mucha gente trabajadora y de bien, que se ve afectada por la presencia de reductos delictivos".
Por la complejidad del lugar, varios policías resultaron afectados durante el procedimiento, indicó la ministra, quien valoró el trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal y la asistencia en tiempo real de los jueces penales colegiados.
Sobre los elementos secuestrados, Rus confirmó: "Se encontraron plantas de marihuana, dinero en efectivo, balanzas y elementos de fraccionamiento. También se incautó una ballesta. Todos estos indicios serán remitidos a la Justicia Federal para su evaluación en causas por narcomenudeo".
La ministra se refirió además al contexto de violencia en la zona: "Sabemos que han ocurrido tiroteos y hechos graves como incendios y que, muchas veces, la población honesta convive con grupos delictivos. Por eso trabajamos articuladamente con los ministerios públicos fiscal provincial y federal y con los municipios, para llevar seguridad a quienes viven con temor".
Por su parte, la fiscal Claudia Ríos precisó que se investigan hechos ocurridos los días 5 y 6 de mayo en la Villa Castro, que incluyen incendios agravados con peligro para niños, niñas y familias; homicidios agravados en grado de tentativa con uso de armas de fuego; daño y abuso de armas. En el marco de la investigación, se secuestraron entre 20 y 30 vainas servidas en distintos puntos de la zona.
Ríos explicó que "hasta el momento, siete personas quedaron detenidas" y que dos de ellas tenían pedido de captura por causas no relacionadas con estos hechos específicos. Además, confirmó que la Fiscalía de Homicidios acumuló 11 causas vinculadas a los incidentes.
Finalmente, la fiscal destacó también la presencia y actuación de la jueza penal colegiada Alejandra Alonso, quien acompañó el operativo y habilitó medidas en tiempo real, permitiendo allanar domicilios que no estaban inicialmente consignados.
El despliegue contó con personal del CEO Móvil, Dirección General de Investigaciones, Unidad VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados), Fuerzas de Operaciones Especiales (GRIS y GES), Infantería, UMAR (Unidad Motorizada de Acción Rápida) y UAP (Unidad de Acción Preventiva).
Estos megaoperativos complementan más de 10.000 allanamientos ordinarios realizados en el último año en la provincia, con un promedio de 28 por día.