Reconstrucción del histórico puente de Luján: este será el plazo de ejecución y presupuesto oficial
Este martes se conocieron las ofertas económicas para la construcción del nuevo puente vial sobre el río Mendoza, que conecta el distrito de Perdriel con el centro ese departamento
El gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Gobierno, Natalio Mema, encabezaron el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción del nuevo puente vial que comunica el distrito de Perdriel y el centro del departamento de Luján de Cuyo.
El proyecto, financiado con fondos del resarcimiento, mejorará la conectividad vial y permitirá el paso de transporte público y carga pesada por el río Mendoza.
Con esta obra, se busca en una mejora sustancial de la vinculación entre el Sur de Luján y el Gran Mendoza. El nuevo puente reemplazará al antiguo paso de hierro construido en 1898, actualmente limitado para el tránsito pesado, permitiendo el paso ágil y seguro de vehículos livianos, camiones y transporte público.
El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de $14.700 millones y un plazo de ejecución de 20 meses. Será financiado a través del Fondo del Resarcimiento de la Promoción Industrial y recibió cinco ofertas.
Luján creció mucho en los últimos años, pero sin planificación. Por eso hoy, abrimos los sobres de las 5 ofertas que se presentaron para construir el nuevo puente vial sobre el río Mendoza, en la Ruta Provincial 15 de Luján de Cuyo, una de las obras priorizadas con los fondos del... pic.twitter.com/MXlvZtZe92
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) July 8, 2025
El nuevo puente contará con el doble de calzada, mayor altura para permitir el paso del caudal del río, iluminación integral y estándares constructivos de última generación. Permitirá el paso de camiones y colectivos, evitando los desvíos actuales por Ruta Nacional 40.
Se estima que, con la nueva traza, el Estado provincial podrá ahorrar unos $800 millones anuales, al eliminar recorridos innecesarios del transporte público que hoy implican unos 276 mil kilómetros adicionales por año.