Quedó terminado el circuito El Challao: nueva iluminación, ciclovía y repavimentado
Vialidad Mendoza concluyó la reconstrucción de la segunda etapa de la Ruta 99 y ahora va por la renovación del tramo del Parque General San Martín.
El gobernador Alfredo Cornejo anunció la finalización de las obras de reconstrucción del tradicional circuito de El Challao. En este sentido, explicó que esta modernización "se suma a la renovación ya concluida en el circuito de Papagayos, inaugurada en 2024, y al nuevo tramo en licitación en el Parque General San Martín".
Las obras, en detalle
Los trabajos incluyeron la repavimentación y ensanchamiento de la calzada, nueva iluminación LED en cantero central, construcción de cinco retornos o rotondas, pasos peatonales elevados, ciclovía, dársenas para el transporte público de pasajeros, reductores de velocidad, demarcación vial y cartelería vertical preventiva.
Se trata del tramo de 3,3 kilómetros que se extiende desde el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes hasta el barrio Nuevas Quintas, cuya renovación se suma a la ya concluida reconstrucción de los 4,1 kilómetros del mismo circuito, pero del lado de Capital, conocido popularmente como Papagayos, el que fue inaugurado en 2024 luego de ser repavimentado, ensanchado, con dos nuevas rotondas, demarcación vial, cartelería vertical y ciclovía de suelo natural.
Finalizamos la reconstrucción y modernización del circuito de El Challao, en el tramo que va desde el Santuario de Lourdes hasta el barrio Nuevas Quintas. Son 3,3 kilómetros con repavimentación y ensanche de la calzada, nueva iluminación, cantero central y retornos que garantizan... pic.twitter.com/67Rgp44MeL
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) September 13, 2025
Seguridad vial y orden urbano
El titular de la Dirección Provincial de Vialidad, ingeniero Osvaldo Romagnoli, destacó sobre la obra: "La refuncionalización y puesta en valor del circuito El Challao garantizará la seguridad vial de los automovilistas, de los vecinos y de los ciudadanos que en gran cantidad usan este trayecto, para actividades deportivas, ciclísticas, caminatas y para llegar hasta el Cerro Arco".
Romagnoli, remarcó que "con el cantero central, terminamos definitivamente con los giros a la izquierda de los automovilistas y el riesgo de accidentes de tránsito, habiendo resuelto este problema con los retornos, que permitirán a los residentes que viven en la zona,un acceso rápido sin tener que dar toda la vuelta desde el circuito de Papagayos".
Por su parte, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, resaltó que "la ruta se va convertir en un verdadero ordenador urbano, clave para toda la zona de El Challao. Representa un beneficio directo para los departamentos de Las Heras y Capital, ya que completa un circuito muy urbano, con gran afluencia de turismo".
A su turno, Romagnoli ponderó la importancia de los retornos o rotondas "porque también funcionarán como reductores de velocidad, eliminando una problemática vial que teníamos en la zona".
Por último, el titular de la DPV señaló que "además, sumamos pasos peatonales con una pequeña elevación, que obliga a los conductores a frenar, y asegura que los vecinos puedan cruzar sin inconvenientes hasta las paradas de colectivos, las que hemos ubicado en dársenas especialmente diseñadas para proteger a los usuarios".