¿Qué es lo que sucedía un 12 de agosto de ...?
Las efemérides son fechas que conmemoran acontecimientos relevantes del pasado, ya sean históricos, culturales, científicos o sociales. Sirven para recordar figuras destacadas, hechos que marcaron un antes y un después en la historia, o celebraciones que promueven valores universales.
Cada 12 de agosto se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad.
En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan diversos recuerdos. Desde el arte y el cine hasta la política y los derechos humanos, esta fecha reúne una variedad de sucesos memorables.
Te Puede Interesar
1821 - Se funda la Universidad de Buenos Aires: El 12 de agosto de 1821, por decreto del gobernador bonaerense brigadier general Martín Rodríguez y con el impulso de su ministro Bernardino Rivadavia, se fundó la Universidad de Buenos Aires (). Si bien Argentina aún no existía como tal, la institución es parte importante de su historia.Su carácter público y gratuito, junto con la calidad académica, la convirtió en una de las instituciones educativas más prestigiosas de América Latina. La universidad comenzó con seis departamentos:Ciencias Sagradas, Jurisprudencia, Medicina, Matemáticas, Ciencias Naturales, Estudios Preparatorios. A lo largo de sus más de dos siglos de historia, la UBA formó a personalidades que fueron presidentes, científicos, artistas y premios Nobel. Actualmente cuenta con 13 facultades, institutos de investigación y un sistema de hospitales universitarios. Su modelo de cogobierno, con participación de docentes, estudiantes y graduados, es un símbolo de su carácter democrático.
1864 - Se funda la localidad de Ituzaingó: El 12 de agosto de 1864 se fundó la localidad de Ituzaingó, ubicada en el actual partido homónimo de la provincia de Buenos Aires. Su origen se vincula con la instalación de una estación ferroviaria en el ramal que unía Once con Moreno, lo que impulsó el crecimiento poblacional y el desarrollo de comercios. El nombre de la ciudad recuerda a la batalla de Ituzaingó, librada en 1827 durante la Guerra del Brasil, en la que el Ejército argentino obtuvo una importante victoria. Con el tiempo, Ituzaingó se consolidó como un centro urbano de relevancia en el conurbano oeste. Hoy cuenta con un patrimonio arquitectónico que combina construcciones históricas con barrios residenciales y espacios verdes, entre ellos el Parque Leloir.
1896 - Nace Lino Enea Spilimbergo: El 12 de agosto de 1896 nació en Buenos Aires Lino Claro Honorio Enea Spilimbergo, conocido como Lino Enea Spilimbergo, uno de los artistas plásticos más importantes de la Argentina. Su obra se destacó por combinar influencias del arte europeo con elementos de la cultura popular local, trabajando técnicas como el mural, el óleo y el grabado. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes y viajó a Europa, donde se perfeccionó en Italia y Francia. Spilimbergo fue miembro del equipo que creó los murales de la Biblioteca Pública de Mendoza y de la Galería Pacífico en Buenos Aires. Fue ganador de numerosos premios y sus obras están presentes en museos y colecciones del país y del extranjero.
1964 - En el marco de la Copa Libertadores de América, Independiente se alza por primera vez con el mayor trofeo del continente a nivel clubes tras derrotar a Nacional de Uruguay por 1 a 0.
1973 - Se celebra el Día Nacional del Trabajador de Televisión, Telecomunicación, Servicios Audiovisuales e Interactivos, debido inicialmente al Día de Santa Clara de Asís, patrona de la actividad.
1982 - Muere la estrella masculina de Hollywood Henry Fonda en California a los 77 años tras sufrir un paro cardíaco. El afamado hombre de la pantalla grande tuvo una de las carreras más prolíficas y prodigiosas, con un total de 113 películas protagonizadas. Entre sus papeles consagratorios se pueden nombrar: Las uvas de la ira, Pasión de los fuertes, El fugitivo y Fort Apache. Su segunda nominación al Oscar llegó por desempeño en el filme Doce hombres sin piedad de Sidney Lumet.