Impulsan que los espacios culturales de Mendoza lleven nombres de artistas locales
El subsecretario de Cultura manifestó que quieren que esto suceda en todos los departamentos con sus personalidades destacadas. También contó en Radio Jornada las actividades para la celebración del 25 de Mayo
En diálogo con Radio Jornada 91.9, el director de Cultura de la provincia, Diego Gareca, detalló la política pública que busca rescatar y visibilizar el legado de artistas mendocinos y referentes cultura local a través de la nominación de espacios culturales.
La propuesta, que ya se ha aplicado en diferentes departamentos, apunta a fortalecer la identidad local y poner en valor a los creadores que hicieron historia desde la provincia.
Ya hay espacios que llevan el nombre de figuras mendocinas
Gareca puntualizó que esto ya se está poniendo en práctica. Algunos ejemplos ya concretados incluyen el Espacio Julio Le Parc en Guaymallén, el espacio Quino en Radio Nacional y la Biblioteca Enrique Dussel en La Paz. En la entrevista, Gareca también mencionó el caso del auditorio de Santa Rosa, donde se impulsa que el lugar lleve el nombre de Leonardo Favio, figura clave del cine y la música popular argentina nacida en Las Catitas, distrito de Santa Rosa.
"Cada región se referencia con sus hacedores. Es un modo de rendir homenaje y de enseñar quiénes somos y de dónde venimos", afirmó el funcionario.
La gala del 25 de mayo con Markama y la Filarmónica
La tradicional gala del 25 de Mayo que se realiza en el teatro Independencia, este año tendrá una impronta especial: la celebración de los 50 años del emblemático grupo de folclore local Markama, quien actuará acompañado de la Filarmónica.
Bajo la dirección de Pablo Herrero Pondal, la Orquesta Filarmónica de Mendoza (OFM) y Markama ofrecerán, el sábado 24 de mayo, a las 21.30, en el Teatro Independencia, un repertorio sinfónico que comprende una selección de diez obras de la banda de folclórica mendocina.
Gareca destacó que Markama celebra este año su medio siglo de historia con una formación renovada pero fiel a su esencia. Desde su nacimiento en los años del retorno democrático, la banda ha sido referente de la música andina y latinoamericana, no solo en Mendoza sino también en escenarios de todo el mundo.
"Yo tengo un disco de Markama editado en Japón, eso te dice mucho", comentó Gareca, quien destacó la calidad y la proyección internacional del grupo. Entre los históricos que han pasado por Markama se cuentan figuras como Damián Sánchez, Jorge Sosa, Eduardo Ordóñez y el "Nene" Ábalos. En su actual formación, artistas como Pablo Salcedo y el percusionista Casciani mantienen viva la llama del proyecto original. "Markama logró un sonido propio, inconfundible. Y eso es lo que celebramos en esta gala", concluyó el funcionario.
Gran Peña para el 25 de Mayo en el Le Parc
Con respecto a los festejos del del 25 de Mayo, la provincia organizó una nutrida agenda cultural que incluye una gran peña popular el sábado desde las 12 en el Centro Cultural Julio Le Parc.
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la participación de artistas como Gabriela Fernández, Oyarzabal Navarro, La Rienda, Los Chimeno y un cierre de lujo con Rally Barrionuevo.
La peña, que se realizará en articulación con la Municipalidad de Guaymallén, incluirá comidas típicas como locro, empanadas y carnes asadas para compartir en familia.