El negocio del viajero

Preocupa en Mendoza la caída del turismo en las vacaciones de invierno

Las cuentas que sacan en la Cámara de Hotelería de Mendoza no dan buenas perspectivas debido a la escasa ocupación de plazas para alojar a turistas en estas vacaciones de invierno.

Las vacaciones de invierno han comenzado con un panorama poco alentador para el sector turístico ya que la Cámara de Hotelería de Mendoza anticipa que la ocupación hotelera en la  Ciudad no superará el 55%, una cifra significativamente menor al histórico 75% u 80% registrado en años anteriores para esta temporada.

Marcelo Rosental, presidente de la Cámara, detalló que, en la primera semana de vacaciones, los hoteles solo contaban con entre un 40% y 45% de reservas confirmadas.

Rosental estimó que "vamos a cerrar en un 50% al 55% de ocupación. Con mucha suerte, algunos establecimientos podrían alcanzar el 60%", detalló.

Preocupa en Mendoza la caída del turismo en las vacaciones de invierno

Esta caída de hasta un 20% en comparación con años anteriores es notable, considerando que Mendoza solía ser uno de los principales destinos invernales del país. La baja afluencia no solo afecta a hoteles, sino también a restaurantes, empresas de excursiones y prestadores turísticos en general, impactando la economía provincial.

Las causas del poco turismo en Mendoza

Entre los principales factores que explican esta baja, Rosental señaló el impacto del tipo de cambio y la consiguiente pérdida de competitividad de Argentina frente a otros países de la región. "A nivel Latinoamérica, no estamos siendo competitivos, y eso se debe 100% a una cuestión cambiaria", afirmó.

Preocupa en Mendoza la caída del turismo en las vacaciones de invierno

A pesar de una leve esperanza con el inicio de las vacaciones en Buenos Aires y Brasil, el sector no tiene grandes expectativas de una mejora sustancial. "Este 2025 viene siendo muy difícil y no se vislumbra ningún cambio a nivel nacional que pueda revertir la situación", concluyó el presidente de la Cámara.

Esta nota habla de: