¿Por qué las PYMES argentinas necesitan estrategia y digitalización?
El verdadero crecimiento nace de decisiones sostenidas en planificación, digitalización y ejecución profesional. En un escenario donde muchas pymes aún improvisan, es hora de combinar estrategia, tecnología y gestión de proyectos para crecer con rumbo y resultados reales.
En medio de un contexto económico complejo, hay una señal clara sobre la inacción: en el segundo trimestre de 2025, los anuncios de inversión empresarial en Argentina crecieron un 165% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 63.100 millones de dólares, según el Monitor de Inversiones de Deloitte.
Este crecimiento fue impulsado por sectores como energía, minería e industria, amparados bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Sin embargo, la inversión real en pymes aún está rezagada, lo que expone la necesidad urgente de internalizar una lógica estratégica, digital y metodológica para saber aprovechar ese reflujo macroeconómico.
Pensar con estrategia: ir más allá del marketing superficial
Tener redes o lanzar promociones no equivale a tener una estrategia. Es necesario contar con un plan que responda a preguntas clave:
- ¿A quién le habla la empresa?
- ¿Qué solución ofrece?
- ¿Qué la hace diferente?
Philip Kotler destaca en Marketing Management que el marketing eficiente debe partir del conocimiento profundo del cliente, no de actividades puntuales o de moda.
Digitalizar con propósito: que la tecnología potencie, no complique
Digitalizar no es usar una herramienta porque está de moda. Es repensar procesos, integrar sistemas, automatizar tareas y, sobre todo, mejorar la experiencia del cliente. Un CRM (un programa de manejo de relaciones con la clientela), un sistema de automatización o atención por WhatsApp pueden ser útiles únicamente si responden a una necesidad real del negocio, no a un capricho.
Ejecutar con método: PMBOK y gestión profesional
Una idea sin ejecución estructurada es una oportunidad perdida. Por eso el enfoque basado en metodologías reconocidas como el PMBOK® Guide es fundamental: permite planificar tareas, asignar roles, definir cronogramas y medir indicadores clave (KPIs).
Adaptable a cualquier pyme, PMBOK ayuda a pasar del "tenemos que hacer" al "esto se hace y se controla" con resultados claros.
¿Qué es PMBOK y por qué puede ayudarte?
Las decisiones deben tomarse respaldadas en análisis de datos. Avanzar sin un plan claro es como construir una casa sin planos. Por eso es clave tener una metodología de gestión de proyectos.
Ahí entra el PMBOK® (Project Management Body of Knowledge), una guía creada por el Project Management Institute (PMI) que reúne las mejores prácticas para planificar, ejecutar, controlar y cerrar proyectos de forma ordenada.
El PMBOK no es un manual rígido ni sólo para grandes empresas. Todo lo contrario:
Define claramente los roles y responsabilidades de cada integrante del equipo.
Propone herramientas para estimar tiempos, costos y recursos.
Pone el foco en los riesgos, la comunicación y la calidad del proyecto.
¿Y lo mejor? Podés usar sus principios con un Excel, con una pizarra o con apps gratuitas. Lo importante no es la herramienta, sino la lógica: dejar de improvisar.
Aplicar gestión profesional, incluso en una pyme chica, es lo que transforma el "lo hacemos como podemos" en un "sabemos cómo hacerlo mejor".
Crecer con orden no es suerte, es decisión
El crecimiento sostenido no nace del azar ni del esfuerzo constante sin rumbo. Nace de estructuras claras, procesos digitales útiles y una ejecución profesional.
Estrategia + Digitalización + Gestión de proyectos = pymes argentinas listas para aprovechar oportunidades reales.
Te Puede Interesar
Sobre el autor: Gonzalo Catulo es licenciado en Comunicación Social y especialista en marketing digital, estrategia y gestión de proyectos. Asesora a marcas, pymes e instituciones para que crezcan con dirección, coherencia y propósito.
Fuentes citadas:
- Monitor de Inversiones en Argentina, Deloitte, 2T 2025 deloitte.com
- Kotler, P. & Keller, K. (2016). Marketing Management (15.ª ed.). Pearson.