PAMI y su incumplimiento judicial: un conflicto que persiste
La exlegisladora y abogada laboralista Marisa Uceda destacó en Radio Jornada (91.9) la "rebeldía" del PAMI frente a una medida cautelar dictada por la justicia
La exlegisladora y abogada laboralista de la Cámpora, Marisa Uceda, destacó la "rebeldía" del PAMI frente a una medida cautelar dictada por la justicia, que obliga al organismo a cubrir los remedios de los jubilados. En conversación con Radio Jornada (91.9), Uceda aseguró que, a pesar de las resoluciones judiciales, el PAMI sigue incumpliendo la orden, lo que ha llevado a la ejecución de una multa de 300 mil pesos diarios desde diciembre de 2024.
"El PAMI está dilatando la resolución y prefiriendo pagar una multa en vez de cumplir con lo que la justicia ordena", manifestó la abogada, quien también cuestionó la actitud del organismo al intentar trasladar el caso a Buenos Aires, en una "maniobra dilatoria" que fue rechazada por la Cámara de Apelaciones de Mendoza.
Uceda aseguró que el gobierno nacional es cruel con los jubilados
Uceda no dudó en calificar de "cruel" el trato del Gobierno Nacional hacia los jubilados, un sector vulnerable que, según ella, ha sido "sistemáticamente castigado". La abogada subrayó la difícil situación económica que enfrentan los jubilados, quienes deben elegir entre medicamentos, alimentos y alquileres, una realidad que se acentúa con las bajas jubilaciones y la quita de remedios esenciales.
"Es una crueldad lo que viven los jubilados, una falta de respeto por aquellos que trabajaron toda su vida", afirmó Uceda, resaltando la necesidad urgente de una revalorización de los adultos mayores dentro de la sociedad.
El sistema laboral y previsional: urgente reforma
En la entrevista, Uceda también se refirió a la situación del sistema laboral y previsional en Argentina. La abogada destacó la necesidad de una reforma laboral que no implique una pérdida de derechos, sino que se ajuste a los nuevos tiempos y realidades del mundo laboral.
"El sistema laboral actual no protege a los trabajadores, especialmente a las mujeres, que se enfrentan a la precarización por tareas de cuidado, y a los jóvenes, que no encuentran un encuadre adecuado en la ley", explicó. Uceda planteó además que la reforma debería incluir un nuevo enfoque sobre la jornada laboral, inspirado en ejemplos internacionales, como la reducción de la jornada en España.