" No somos profetas en nuestra tierra" La vida entre líneas de Fernando Espinoza
En una entrevista imperdible con Jorge Barbieri en "Ídolos y Anónimos", el árbitro mendocino recorrió su historia con honestidad brutal: su origen en San Martín, el salto del potrero al arbitraje internacional, la crudeza del ascenso, el rol del VAR, la corrupción, las internas con periodistas y sus duras críticas a Caruso Lombardi y Pablo Lunati. Una charla sin casette
En el aire cálido y directo de "Ídolos y Anónimos" por Radio Jornada 91.9, Jorge Barbieri logró lo que pocos: hacer hablar a un árbitro que suele esquivar los micrófonos. Fernando Espinosa, mendocino de San Martín, internacional FIFA, VAR de elite, conversó sin filtro, con la voz firme del que conoce el barro y la cima.
"Con vos, Jorge, habré hablado cuatro veces en 15 años. Pero hoy me animo", soltó Espinosa, dejando en claro que esta no sería una nota más. Lo fue todo menos eso.
"Cuando vos relatabas a San Martín en los 90, Jorge, yo tenía ocho años", le dijo entre risas
Nacido en 1983, creció entre potreros y tribunas del Chacarero. "San Martín es el club del pueblo, uno se criaba ahí", recordó con una mezcla de ternura y nostalgia. Aunque su padre no era futbolero, un tío lo llevó de chico a enamorarse del club donde jugó hasta la Primera como volante por derecha.
"Cuando vos relatabas a San Martín en los 90, Jorge, yo tenía ocho años", le dijo entre risas, en un intercambio que pintó de cuerpo entero la conexión del entrevistado con el conductor.
Pero el fútbol no le dio de comer, y eligió otro camino: el arbitraje. "Tenía que empezar a ganarme la vida de chico. El fútbol era para arriesgar más... el arbitraje me dio esa salida laboral rápida que necesitaba".
De jugador frustrado a árbitro internacional: una vida de decisiones
Su carrera fue una montaña rusa que no frenó más. Debutó en Primera en 2015 en un Vélez-Sarmiento de Junín y al poco tiempo ya tenía la chapa internacional FIFA. Fue uno de los más jóvenes en lograrlo.
"Vivía del sueldo de mi mujer, entrenaba en doble turno... muchos me decían que estaba loco. Pero yo me preparaba para ese debut", confesó. Y lo logró. Hoy, más de una década después, sigue ligado al arbitraje, pero desde otro lugar: el VAR.
"Vivía del sueldo de mi mujer, entrenaba en doble turno... muchos me decían que estaba loco. Pero yo me preparaba para ese debut", confesó
En 2019 fue uno de los tres argentinos capacitados en Paraguay con jornadas de 18 horas. "Es como manejar un avión. Tenés siete pantallas, sistemas de fuera de juego, operadores. Mucha adrenalina, pero distinta a estar en cancha".
No extraña el error: "El VAR te salva del papelón. Te da tranquilidad. No ganás mucho más, pero vivís cómodo".
"Mientras acá nos llaman corruptos, en el mundo nos buscan"
Fernando Espinosa no rehúye el debate. En charla con Barbieri fue tajante sobre el desprestigio interno del arbitraje argentino:
"Para muchos somos todos arreglados. Pero afuera nos respetan, nos eligen, nos contratan".
Y fue más allá: "Mientras acá nos llaman corruptos, en el mundo nos buscan. Arbitramos Copa Sudamericana, Libertadores, ligas de Asia y ahora también Oceanía. Nueva Zelanda y Australia piden árbitros argentinos. Algo estaremos haciendo bien".
Contó cómo son sus viajes internacionales, con escalas interminables en Madrid, Egipto o Ámsterdam y 8 horas de diferencia horaria. "Cruzás el mapamundi", graficó.
Y también respondió con firmeza sobre su enfrentamiento con un periodista mendocino: "Es Surasi. Cree que yo saqué a su hermano Carlos de la Liga Mendocina, afirmó
Pero también fue duro con la realidad local. Consultado sobre la corrupción arbitral, fue claro: "Sí, la hay. Como en todos los ámbitos. Pero en Primera y lo internacional, no. Acá se cuida el prestigio y el apellido".
Denunció casos concretos en el ascenso, con árbitros involucrados en apuestas y expulsiones arregladas. "En Salta, jugadores sancionados. En Buenos Aires, cuatro árbitros echados. Lamentablemente, pasa".
Caruso, Lunati y la verdad sin maquillaje
Espinosa no esquivó nombres propios. A Caruso Lombardi lo trató con dureza: "Es el técnico más frustrado y fracasado del fútbol argentino. Se peleó con AFA y ahora nos ataca a todos. Pero cuando dirigí el partido donde él salvó a Sarmiento, era el mejor árbitro del mundo para él. Hoy tira y mancha".
Sobre Pablo Lunati también fue lapidario: "Fue el peor árbitro del fútbol argentino. Persona no grata en AFA. Es un desagradecido del fútbol que lo alimentó toda su vida".
Mendoza, formación, futuro y conflictos personales
Espinosa vive en San Martín, aunque también reside en San Luis. En Mendoza, coordina la sede de WADA - ACAMA, en Garibaldi 83, desde donde se entrena y supervisa a más de 10.000 árbitros en todo el país. La próxima evaluación física nacional será el 6 de junio.
"El recambio está", dijo con entusiasmo. "Brian Ferreira, Bruno Amiconi, chicos de Rosario, Buenos Aires... los vi crecer, los vi debutar".
Sobre Pablo Lunati también fue lapidario: "Fue el peor árbitro del fútbol argentino"
Sobre Fernando Rapallini fue elogioso: "Tiene llegada al periodismo. Yo no tuve esa cintura. Él es de los que te sonríe en la cancha". También destacó su vínculo con Andrés Merlos: "Desde que se radicó en San Rafael, somos familia. Nuestra relación va más allá de lo laboral".
Y también respondió con firmeza sobre su enfrentamiento con un periodista mendocino: "Es Surasi. Cree que yo saqué a su hermano Carlos de la Liga Mendocina. Pero fue el Consejo Federal el que intervino. Hoy está condenado, no imputado. Esa es su bronca personal".