Entrevista a Hernán Amat

Mundial de clubes: 217 mendocinos no podrán ingresar por tener antecedentes de violencia

El titular de Relaciones con la Comunidad explicó en Radio Jornada (91.9) que se trata de hinchas que integran el programa "Tribuna Segura". En Mendoza ya se usa tecnología para prevenir disturbios en las canchas

 El Ministerio de Seguridad de Mendoza informó que 217 personas oriundas de la provincia tienen prohibido el ingreso al Mundial de Clubes 2025 por haber protagonizado hechos violentos en espectáculos deportivos. 

La cifra forma parte del listado nacional elevado por la ministra Patricia Bullrich a la FIFA y a la Embajada de Estados Unidos. Según en Radio Jornada (91.9) Hernán Amat, director de Relaciones con la Comunidad, la provincia trabaja en conjunto con Nación, la policía y los clubes mendocinos para identificar a los violentos, evitar que entren a los estadios y avanzar en un sistema más seguro basado en tecnología, cámaras y control de accesos con DNI.

Acceso a las canchas controlados con tecnología en Mendoza

Amat detalló que Mendoza se encuentra a la vanguardia en la aplicación de herramientas tecnológicas para prevenir disturbios en los estadios. "Antes era cuestión de ojo clínico; hoy, con la tecnología, podemos identificarlos incluso antes de que entren", afirmó.

 El funcionario adelantó que se firmará un convenio con clubes de las principales ligas mendocinas para permitir el acceso al monitoreo de cámaras desde el CEO de Seguridad, y que ya se logró un 100% de ingreso con DNI en Godoy Cruz, Independiente Rivadavia, San Martín y Gimnasia. "Queremos que todos los clubes de las ligas más importantes se sumen a este sistema", dijo. 

La violencia también afecta a ligas regionales e inferiores

La implementación del programa "Tribuna Segura" no se limita al fútbol profesional. Amat aseguró que también hay personas de ligas regionales, como la mendocina o la sanrafaelina, incluidas en la base de datos de hinchas violentos. Incluso mencionó un caso ocurrido en un partido de divisiones inferiores que involucró a dirigentes del Club Palmira. "La violencia no discrimina categorías. Por eso necesitamos el compromiso de todos: Estado, justicia, dirigencia y también la prensa", señaló. El objetivo es claro: garantizar un fútbol más seguro y que las familias vuelvan a las canchas sin miedo.

Esta nota habla de: