Laboratorio Provincial de Huellas Balísticas

Mendoza tendrá el primer laboratorio de análisis balístico conectado a Interpol

El gobernador lo había anunciado en su discurso del 1º de mayo, como parte de un plan integral para fortalecer la capacidad investigativa de la provincia. Autoridades recorrieron las instalaciones donde funcionará el moderno laboratorio.

Luis Martínez

El gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus y el representante de Forensic Technology, David Leblond, recorrieron las obras del moderno Laboratorio Provincial de Huellas Balísticas que funcionará en Mendoza y que estará conectado a la red internacional IBIN de Interpol.

Con esta incorporación, Mendoza se convierte en la primera provincia, después de la Policía Federal, en contar con este sistema de avanzada, lo que refuerza la labor policial y amplía las herramientas para esclarecer delitos cometidos con armas de fuego.

Participaron de la recorrida la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui; el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich; el director general de Investigaciones, José Vega; el jefe de Policía de Mendoza, Marcelo Calipo; el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernan Amat y quien estará a cargo del Laboratorio Provincial de Huellas Balísticas, Silvana Guirula, que forma parte de la Dirección General de Investigaciones.

El proyecto responde a un compromiso asumido por el Gobernador Alfredo Cornejo en su discurso del 1° de mayo de 2025, cuando anunció la creación del Laboratorio como parte de un plan integral para fortalecer la capacidad investigativa de la provincia. En aquella oportunidad, el mandatario destacó que, junto con la ampliación del Laboratorio de Huellas y la modificación y ampliación del sistema de videovigilancia, "vamos a escalar el servicio de seguridad en Mendoza, logrando más aprehensiones y mejor esclarecimiento del delito. Este espacio facilitará la individualización de los autores de delitos cometidos con armas".

Mendoza tendrá el primer laboratorio de análisis balístico conectado a Interpol

La ministra de Seguridad y Justicia destacó el impacto que tendrá en la lucha contra el delito armado. "No existe hoy, ninguna policía en el país que cuente con un sistema así", subrayó.

El nuevo laboratorio utilizará el sistema IBIS (Sistema Integrado de Identificación Balística), la misma tecnología que emplea Interpol, Estados Unidos, Chile y varios países de Latinoamérica.

El laboratorio permitirá comparar proyectiles y vainas con armas de fuego secuestradas, acelerando la identificación de armas utilizadas en robos, homicidios y otros delitos graves. "Esto nos va a permitir detectar más casos, esclarecer hechos y detener personas", aseguró la ministra.

La herramienta funcionará de forma similar al laboratorio de huellas genéticas. El sistema automatiza la búsqueda de coincidencias y reduce drásticamente los tiempos de investigación. "Multiplica la base de datos y acorta los tiempos para lograr un match positivo", explicó Rus.

De esta manera, Mendoza integrará su base actual de 58.000 muestras balísticas al sistema IBIS y podrá cruzar información con la base de datos de Interpol, Chile y otros países.

"Esto es prevención y represión del delito. Quien delinque con un arma, ahora sabe que podemos rastrearlo", afirmó Rus. Además, la provincia trabaja para firmar un convenio con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), que abrirá nuevas vías de cooperación internacional.

Consultada sobre el proyecto nacional de reforma penal, la ministra expresó su apoyo a varias de las medidas propuestas. "Muchas de las modificaciones planteadas las propusimos desde Mendoza el año pasado, como el aumento de penas por tenencia ilegal de armas o por conducir en estado de ebriedad", afirmó.

También, mencionó avances en la lucha contra el ciberdelito, suplantación de identidad y estafas digitales.

Mendoza tendrá el primer laboratorio de análisis balístico conectado a Interpol

Cómo funcionará el sistema

El equipamiento, adquirido con una inversión superior a USD 1,6 millones, incluye estaciones de adquisición de vainas y proyectiles, un servidor de correlación, estaciones de análisis y un microscopio tridimensional. Todos estos dispositivos conforman el Sistema IBIS (Integrated Ballistic Identification System), la herramienta forense más avanzada del mundo para la trazabilidad de armas de fuego y permitirá a Mendoza integrarse a la red internacional IBIN utilizada por más de 80 países.

El sistema captura y compara, mediante microscopía 3D, las microcaracterísticas que dejan proyectiles y vainas. Gracias a algoritmos de coincidencia, el IBIS revela vínculos entre distintos hechos delictivos, incluso a nivel internacional. Esto permitirá a los peritos balísticos de la provincia establecer de manera más rápida y precisa si un arma fue utilizada en uno o varios crímenes.

Además, el laboratorio facilitará cotejos rápidos de material balístico, interoperará con bases de datos nacionales e internacionales y consolidará la integración de Mendoza con la Red IBIN de Interpol, utilizada por fuerzas de seguridad de varios países de la región.

Mendoza tendrá el primer laboratorio de análisis balístico conectado a Interpol

En paralelo, el proyecto prevé la creación de una Base de Evidencia Balística donde se almacenarán datos de proyectiles disparados, vainas servidas y armas de fuego, lo que permitirá generar vínculos entre hechos criminales locales, provinciales, nacionales e incluso internacionales. Este sistema integrado y automatizado de identificación balística busca agilizar y optimizar la labor pericial, incrementando la tasa de resolución de casos y aportando información valiosa para la investigación de delitos vinculados con armas de fuego. A su vez, permitirá identificar conexiones con problemáticas delictivas más complejas, como el narcotráfico, la criminalidad organizada y la trata de personas.

Con este laboratorio, la provincia no solo refuerza la labor de la Dirección General de Investigaciones, sino que también garantiza la coordinación con redes de información de alcance internacional, consolidando un plan estratégico que busca más seguridad, prevención y eficiencia en la lucha contra el delito.

Mendoza tendrá el primer laboratorio de análisis balístico conectado a Interpol

Detalles de la adjudicación del IBIS

A través del Decreto 2026, el Ejecutivo provincial autorizó la contratación directa de IAFIS Uruguay SA, representante exclusivo de la firma Forensic Technology (Canadá) Inc., para la adquisición del sistema automatizado de identificación balística (IBIS).

La operación se concretó bajo el régimen de contratación directa por exclusividad, previsto en la Ley 8706, dado que la empresa adjudicataria es la única con derechos de comercialización del software y los equipos requeridos. El monto total asciende a USD 1.632.668, equivalentes a $2.187.775.120 al tipo de cambio oficial del Banco Nación al 7 de agosto de 2025, con un plazo de entrega de 120 días corridos y garantía de funcionamiento de 36 meses.

El equipamiento está destinado a la Dirección General de Investigaciones y permitirá la creación de un laboratorio completo, con estaciones BRASSTRAX y BULLETTRAX para adquisición de vainas y proyectiles, un servidor de correlación, un concentrador de datos, estaciones de análisis y un microscopio tridimensional, consolidando a Mendoza como pionera en tecnología balística en Cuyo.

Mendoza tendrá el primer laboratorio de análisis balístico conectado a Interpol

Sobre el edificio

El Laboratorio Provincial de Huellas Balísticas funcionará en un edificio nuevo de 75 metros cuadrados, diseñado especialmente para la instalación de esta tecnología de última generación. La obra se lleva adelante desde la Subsecretaría de Infraestructura y se ejecuta en el predio del Palacio Policial, entre Avenida Belgrano y calle Virgen del Carmen de Cuyo, en la Ciudad de Mendoza, y quedará bajo la órbita de la Dirección de Investigaciones de la Policía Científica.

La obra civil comenzó el 19 de septiembre y estará lista en tres semanas. Luego se procederá a la instalación del equipamiento técnico. "Hoy nos visitan representantes internacionales del sistema para validar los requerimientos técnicos", detalló Rus.

Mendoza tendrá el primer laboratorio de análisis balístico conectado a Interpol

Por su parte, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial destacó la velocidad del avance y el carácter inédito del proyecto. "El laboratorio fue anunciado por el Gobernador el primero de mayo. Ya está en plena construcción y esperamos terminar la obra gruesa en las próximas tres semanas", señaló.

Luego de finalizada la parte estructural, comenzará la instalación de la tecnología específica que requiere el sistema IBIS, base del funcionamiento del laboratorio.

Badui explicó que se trata de una construcción ágil y eficiente. "Es un sistema de construcción rápida, de 75 metros cuadrados cubiertos. Es una obra chica en dimensiones, lo que permite acelerar los plazos", detalló.

El proyecto contempla un espacio moderno y seguro para el trabajo de los peritos balísticos, garantizando condiciones óptimas para la operación de los equipos y el resguardo de la información que será parte de las bases de datos internacionales.

El edificio se desarrollará en un solo bloque, con acceso desde el norte por medio de la calle de circulación interna del predio, accediendo a un hall de ingreso que comunica directamente con un sector de acceso público (administración, sanitario y Locker) y uno de acceso restringido.

El sistema constructivo es denominado Visión Biulding Technologies (VBT), que se compone de paneles plásticos que ofician de encofrados perdidos dentro de los que se cuela hormigón armado, con cubierta metálica con paneles sándwich tipo frío latina y cielorraso suspendido.

Además del laboratorio, hay otras obras de seguridad en marcha en la provincia. En Guaymallén avanza la nueva Comisaría 31, y en San Rafael ya se iniciaron dos obras más. Una de ellas ya pasó por la etapa de apertura de ofertas, con la participación de cuatro empresas. En la segunda, se prorrogó el análisis de propuestas a pedido de las firmas participantes.

"Este camino de fortalecimiento y mejora en las comisarías es una prioridad que ha marcado la ministra de Seguridad", afirmó la subsecretaria.

Las nuevas edificaciones forman parte del plan integral de infraestructura en seguridad que impulsa el Gobierno provincial.

Esta nota habla de: