Sociedad

Mendoza refuerza políticas de inclusión con fondos y asistencia técnica

Ulpiano Suarez presentó un paquete de medidas para personas con discapacidad y entidades de la Capital en el marco de la emergencia nacional

La Ciudad de Mendoza anunció este lunes un nuevo esquema de apoyo destinado a personas con discapacidad, sus familias e instituciones que trabajan en el área. El intendente Ulpiano Suarez encabezó el encuentro en el Espacio de Convergencia Social (ECoS), acompañado por unas 60 organizaciones sociales, y adelantó un doble plan de acción: asistencia profesional y alivio económico para las entidades del sector.

El intendente Ulpiano Suarez encabezó el encuentro en el Espacio de Convergencia Social

El intendente Ulpiano Suarez encabezó el encuentro en el Espacio de Convergencia Social

Entre las medidas se destaca la creación de un Equipo Técnico Terapéutico de Refuerzo, con especialistas en atención temprana, terapia ocupacional, pedagogía terapéutica y fonoaudiología. Este grupo funcionará hasta el 31 de diciembre con una inversión de $12 millones, y tendrá la misión de fortalecer las terapias existentes, diseñar estrategias educativas y dar apoyo a instituciones de la ciudad.

www.jornadaonline.com/cultura/un-homenaje-a-marciano-cantero-hara-vibrar-la-plaza-independencia

En paralelo, se aprobó un subsidio excepcional de $18 millones, que se distribuirá entre centros de día y CET con domicilio en Capital, con un tope de $2 millones por institución. El objetivo, remarcaron desde la comuna, es evitar cierres y sostener servicios que resultan esenciales para los 6.500 vecinos con Certificado Único de Discapacidad.

"Estamos convencidos de que el equilibrio fiscal es necesario, pero debe ir de la mano de la sensibilidad social. Estas medidas son una inversión en inclusión, accesibilidad y bienestar", subrayó Suarez.

El anuncio se enmarca en una política sostenida que comenzó en 2019 y que se amplió con programas de inclusión laboral, becas formativas, deportes adaptados, talleres de lengua de señas y braille, y la creación de la Expo Inclusiva

El anuncio se enmarca en una política sostenida que comenzó en 2019 y que se amplió con programas de inclusión laboral, becas formativas, deportes adaptados, talleres de lengua de señas y braille, y la creación de la Expo Inclusiva

Espacio de escucha y compromiso compartido

La jornada incluyó un intercambio abierto con referentes de entidades como Apando, Marea Azul, Asociación de Asperger, Fundación Alameda y el Consejo de Discapacidad de la UNCuyo, entre otros. Allí se valoró la decisión municipal en un contexto nacional adverso.

"Que el municipio se anime a dar este paso es fundamental. El Estado nacional se está retirando y necesitamos sumar actores, no restar", señaló el director del Centro de Día Apando. Desde la Asociación de Asperger, en tanto, se destacó la importancia de la escucha: "Muchas veces no somos tenidos en cuenta en otros niveles de gobierno. Hoy nos sentimos acompañados".

Un trabajo que suma años

El anuncio se enmarca en una política sostenida que comenzó en 2019 y que se amplió con programas de inclusión laboral, becas formativas, deportes adaptados, talleres de lengua de señas y braille, y la creación de la Expo Inclusiva. Solo en 2024 la comuna destinó más de $109 millones a este campo, cifra que en 2025 asciende a $117 millones.

Con este nuevo paquete de medidas, la Ciudad busca consolidar su posición como referente nacional en accesibilidad y bienestar, con una consigna clara: "que nadie se quede atrás".

Esta nota habla de: