Sociedad

Mendoza lanza un hospital con gestión mixta: público en propiedad, privado en administración

Con una inversión de más de $6.400 millones, la Provincia avanza en la finalización del Hospital de Luján de Cuyo, el primero del país con un modelo sanitario híbrido

En un paso inédito dentro del sistema de salud argentino, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó este martes la apertura de sobres de la licitación para completar las obras del Hospital de Luján de Cuyo, una infraestructura clave para la red asistencial del Gran Mendoza.

Alfredo Cornejo encabezó este martes la apertura de sobres de la licitación

Alfredo Cornejo encabezó este martes la apertura de sobres de la licitación

La obra, que demandará una inversión provincial superior a los $6.438 millones, se concretará a través de un esquema mixto: será de propiedad estatal, pero estará gestionada por una empresa privada, que además deberá encargarse del equipamiento, el mantenimiento y la atención médica por un período de 15 años.

www.jornadaonline.com/mendoza/montero-destaco-el-impacto-del-reforsal-en-la-presentacion-de-resultados-del-plan-de-salud-2024122613580

El proceso licitatorio está en su tramo final y cuenta con varios oferentes, entre ellos Clínica Aconcagua S.A., empresa con presencia en San Luis y Buenos Aires; Hogar Salud S.A., firma que representa al Grupo Olmos -del diario Crónica y con inversiones en salud-; y la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Alta Salud - Pabra S.A., gestora de la Clínica Santa Isabel de Hungría en Mendoza. Instituciones como la Fundación Favaloro y la mayoría de los centros de diálisis del país. 

La propuesta contempla atención universal, con servicios tanto para pacientes con obra social como para aquellos que dependen exclusivamente del sistema público. En estos últimos casos, la provincia cubrirá el costo de las prestaciones.

El proceso licitatorio está en su tramo final y cuenta con tres oferentes, entre ellos Hogar Salud (Grupo Olmos) y la Fundación Favaloro

El proceso licitatorio está en su tramo final y cuenta con tres oferentes, entre ellos Hogar Salud (Grupo Olmos) y la Fundación Favaloro

Etapas, funcionamiento y cobertura

La empresa adjudicataria tendrá un plazo de 18 meses para concluir la obra, que estará organizada en tres fases: la primera, destinada a habilitar consultorios externos en un plazo máximo de tres meses; la segunda, para avanzar con la obra civil; y la tercera, donde se incorporarán servicios de internación y quirófanos.

Mendoza lanza un hospital con gestión mixta: público en propiedad, privado en administración

El modelo prevé que entre el 40% y el 60% de la capacidad del hospital esté reservada para pacientes sin cobertura médica. La concesionaria facturará a las obras sociales en los casos privados, y a la provincia en los públicos, bajo un sistema de pago por servicio según el nomenclador REFORSAL. Además, deberá pagar un canon por el uso del inmueble, aunque podrá descontar inversiones tecnológicas previamente autorizadas.

Un reclamo histórico, una solución innovadora

El predio fue donado por la Municipalidad de Luján de Cuyo mediante la Ley Provincial 9362, y se transforma así en el centro de una experiencia pionera en Argentina. Según el ministro de Salud, Rodolfo Montero, el proyecto no se replicará en otros hospitales, pero representa una respuesta concreta a una demanda postergada durante años.

También participaron en el acto el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner Tomba y el ministro de Salud, Rodolfo Montero

También participaron en el acto el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner Tomba y el ministro de Salud, Rodolfo Montero

"Durante más de seis meses trabajamos codo a codo con los oferentes para diseñar un modelo viable, transparente y sustentable", aseguró Montero. Una Unidad Técnica de Control será la encargada de fiscalizar la calidad del servicio, los plazos de ejecución y los informes de gestión.

Mendoza apuesta fuerte a un nuevo paradigma de salud: eficiencia operativa, equidad en el acceso y actualización permanente, en una obra que busca marcar un antes y un después para el sistema sanitario local.

Esta nota habla de: