Política

Mendoza garantiza obras en rutas nacionales pese al cierre de Vialidad

El ministro Natalio Mema confirmó que continúan los proyectos financiados por el Fondo de Resarcimiento. Lo anunció durante la apertura de sobres para construir un nuevo puente en Luján de Cuyo, con una inversión de $14.700 millones

Pese a la disolución de Vialidad Nacional anunciada por el Gobierno nacional, Mendoza mantendrá vigentes sus convenios para realizar obras sobre rutas nacionales con fondos ya acordados. Así lo aseguró el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, quien aclaró que la provincia tiene 36 meses para ejecutar esas obras, que luego volverán a la órbita nacional.

Mendoza garantiza obras en rutas nacionales pese al cierre de Vialidad

El funcionario habló tras la apertura de sobres para la construcción de un nuevo puente sobre el río Mendoza, que conectará zonas en crecimiento como Pedriel, Agrelo y Ugarteche con la ciudad de Luján de Cuyo. La obra demandará una inversión de $14.700 millones, tendrá un plazo de 20 meses, y es financiada con el Fondo de Resarcimiento.

Cinco empresas presentaron ofertas para ejecutar el proyecto, que estará a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad.

www.jornadaonline.com/mendoza/reconstruccion-del-historico-puente-de-lujan-este-sera-el-plazo-de-ejecucion-y-presupuesto-oficial

Un puente clave para el sur del Gran Mendoza

El nuevo puente reemplazará al actual, de más de 120 años, que solo permite tránsito liviano. Por esa limitación, colectivos y camiones deben desviarse por la Ruta Nacional 40, lo que genera mayores costos y trayectos innecesarios.

Mema se refirió también a la disolución de Vialidad Nacional, cuyos recursos y funciones pasarán a otros organismos nacionales

Mema se refirió también a la disolución de Vialidad Nacional, cuyos recursos y funciones pasarán a otros organismos nacionales

La nueva estructura tendrá doble calzada, mayor altura para permitir el paso del río en épocas de crecida, iluminación completa y permitirá el tránsito pesado. El gobierno estima que reducirá 276 mil kilómetros anuales en recorridos de transporte público y generará un ahorro de $800 millones por año.

Además de mejorar la conectividad, la obra busca ordenar el crecimiento urbano en una zona que en la última década se expandió sin planificación ni servicios adecuados.

Reorganización nacional y estrategia local

Mema se refirió también a la disolución de Vialidad Nacional, cuyos recursos y funciones pasarán a otros organismos nacionales. Dijo que es importante "preservar el conocimiento técnico del personal capacitado", aunque cuestionó "las superestructuras que terminan fracasando".

Recordó el caso de Corredores Viales SA, creada durante el gobierno de Mauricio Macri, que no logró concesiones y multiplicó su planta de personal. En contraste, señaló que Vialidad Provincial redujo su personal de 1.500 a 860 agentes, pero hoy tiene presencia en todo el territorio.

Recordó el caso de Corredores Viales SA, creada durante el gobierno de Mauricio Macri, que no logró concesiones y multiplicó su planta de personal

Recordó el caso de Corredores Viales SA, creada durante el gobierno de Mauricio Macri, que no logró concesiones y multiplicó su planta de personal

Por último, el ministro adelantó que Mendoza sigue impulsando una propuesta para redirigir parte del impuesto a los combustibles líquidos a las provincias, como forma de financiar obras viales de forma estructural. Esa iniciativa fue promovida en su momento por Alfredo Cornejo cuando era senador nacional.


Esta nota habla de: