Política

Mendoza en el centro del ring: la universidad pública desató un duelo político sin filtros en el Congreso

Bermejo, Llano y Martínez cruzaron chicanas y visiones opuestas en una sesión caliente por el presupuesto universitario. El ajuste fiscal del Gobierno se coló en el debate y encendió la grieta mendocina

El Congreso fue escenario este miércoles de algo más que una discusión presupuestaria: la universidad pública se volvió campo de batalla entre modelos políticos enfrentados, con un cruce frontal entre tres diputados mendocinos que reflejó, en miniatura, la grieta nacional.

En medio de un debate por proyectos que buscan recomponer los fondos destinados a las universidades nacionales, el recinto se sacudió cuando Adolfo Bermejo (UxP) cuestionó con dureza a sus coterráneos Mercedes Llano y Álvaro Martínez, ambos de La Libertad Avanza, por defender el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei.

El eje de la tensión: ¿educación o gasto?

Llano -docente de la Universidad Nacional de Cuyo- defendió la postura oficialista argumentando que las propuestas opositoras implican un descontrol del gasto público: "No se trata de gastar menos, sino de gastar mejor". Martínez, más directo, acusó a los detractores del ajuste de "defender fiestas con recursos universitarios" y alimentar el déficit.

www.jornadaonline.com/politica/diputados-debaten-proyectos-clave-que-el-gobierno-rechaza-de-plano

Pero Bermejo no dejó pasar las declaraciones y respondió sin anestesia: "Escuchar hablar de populismo y de gasto, cuando estamos discutiendo el futuro de nuestros adolescentes, es preocupante", dijo. Y remató: "No los escuché hablar cuando le bajaron las retenciones al campo. Ahí no parecía importarles el equilibrio fiscal".

Además, el diputado peronista subrayó que el dinero para sostener las universidades "podría salir de muchas decisiones que ya se tomaron: viviendas paralizadas, talleres protegidos sin fondos, obras recortadas".

El contrapunto dejó al desnudo no solo la tensión ideológica entre oficialismo y oposición, sino también una fractura expuesta en la representación mendocina, donde la educación pública fue el punto de quiebre entre discursos de ajuste y defensa del Estado.

Al cierre de la jornada, ninguna de las posturas aflojó. Mientras desde La Libertad Avanza se insistía en que los proyectos tienen un costo fiscal "superior al billón y medio de pesos", desde la oposición reclamaban que el sistema universitario no puede seguir asfixiado por la política de recortes.

Esta nota habla de: