Educabot

Mendoza compite por un lugar en la final de la Copa de Robótica Argentina

Fomentan una formación integral para los futuros líderes en STEAM (siglas del inglés Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics, que identifica a las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

La Dirección General de Escuelas (DGE) informó que 14 instituciones de nivel secundario participan en la Copa Robótica Argentina 2025, organizada por Educabot. En esta edición, más de 3.600 estudiantes de siete jurisdicciones (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Salta) son parte de un certamen que busca promover el aprendizaje activo, la innovación y la colaboración interdisciplinaria mediante desafíos en robótica, programación e inteligencia artificial con impacto social.

En la etapa clasificatoria, que concluyó el 29 de junio, los equipos mendocinos abordaron problemáticas vinculadas con la inclusión, la gestión de residuos y la respuesta ante emergencias. Entre las soluciones se destacaron robots asistentes para mejorar la accesibilidad en edificios públicos, sistemas automatizados para clasificar y compactar residuos, y dispositivos para mantener la comunicación en zonas afectadas por catástrofes naturales, fortaleciendo así la resiliencia comunitaria.

El miércoles 20 de agosto, desde las 9, en la Nave Cultural Mendoza será la jornada decisiva en la que 22 equipos mendocinos competirán para definir a los dos representantes provinciales que participarán en la final nacional, prevista para el 26 y el 27 de agosto en Neuquén.

Copa Robótica Argentina

La Copa Robótica Argentina cuenta con el respaldo del First Global Challenge, competencia internacional que reúne a jóvenes de más de 190 países para resolver desafíos inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además, la experiencia de aprendizaje se enriquece con la participación de la Experiential Robotics Platform (XRP), iniciativa pedagógica desarrollada por especialistas en tecnología y educación que busca democratizar el acceso a la robótica y la programación ofreciendo experiencias inclusivas desde edades tempranas.

Esta nota habla de: