Juicio por jurado: Más de 11.700 mendocinos fueron sorteados para el 2026
El Gobierno provincial definió los DNI que integrarán el padrón para el próximo año. El sistema rige en Mendoza desde 2019 para casos de homicidio agravado
Este miércoles se realizó el sorteo anual que define quiénes podrán ser convocados como jurados populares en Mendoza durante 2026. En total, 11.727 ciudadanos quedaron habilitados para formar parte del proceso judicial en los casos que lo requieran.
El juicio por jurado está vigente en Mendoza desde 2019
Fueron seleccionados aquellos cuyos DNI terminen en 090, 017, 846, 163, 003, 535, 093, 360 y 933. El sorteo fue organizado por el Instituto Provincial de Juegos y Casinos, con presencia de autoridades judiciales.
Distribución por circunscripción
-
Primera circunscripción (Gran Mendoza y Lavalle): 7.630 personas
-
Segunda (San Rafael, Alvear, Malargüe): 1.631
-
Tercera (San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz): 1.655
-
Cuarta (Tunuyán, Tupungato, San Carlos): 811
El padrón se compone en partes iguales por hombres y mujeres.
Cómo funciona el sistema
El juicio por jurado está vigente en Mendoza desde 2019. Se aplica en delitos graves, como homicidio agravado, y se integra por 12 ciudadanos comunes, seleccionados por sorteo y bajo supervisión de un juez.
Desde su implementación, ya se realizaron 58 juicios por jurado, con más de 930 personas participando como jurados.
Requisitos para ser jurado
-
Tener entre 18 y 75 años
-
Ser argentino nativo o naturalizado (con 5 años de ciudadanía)
-
Residir en Mendoza (mínimo 4 años, y 2 en la jurisdicción)
-
Saber leer, escribir, comprender el idioma y tener derechos políticos vigentes
Ser jurado es una carga pública obligatoria, y solo puede evitarse con causas justificadas.