Martes sin clases: se extiende la suspensión por segundo día consecutivo
Ante el agravamiento de la ola polar y con más de 400 escuelas afectadas por el congelamiento de cañerías de agua y gas, el Gobierno provincial confirmó que no habrá clases presenciales este martes 1 de julio en toda la provincia durante el turno mañana
La provincia de Mendoza continuará este martes 1 de julio con la suspensión total de clases presenciales en todos los niveles y modalidades del sistema educativo durante el turno mañana, como consecuencia de las severas condiciones meteorológicas que afectan a gran parte del territorio. La decisión fue tomada por el Gobierno provincial tras evaluar el impacto de la ola de frío extremo, que ha generado múltiples complicaciones en la infraestructura escolar.
Martes 1 de julio: Continúa la suspensión de clases en toda la provincia en el turno mañana.
— Educación, Cultura, Infancias y DGE (@educultuydge) June 30, 2025
%u26A0%uFE0F La medida alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
%uD83D%uDD17: https://t.co/MHPwkEXHyI pic.twitter.com/v6REEQNr8u
El fenómeno climático, que ya provocó temperaturas bajo cero, intensas heladas y acumulación de nieve en distintos departamentos, obligó a mantener la medida preventiva con el objetivo de resguardar la salud de estudiantes, docentes y personal no docente. La Dirección de Defensa Civil de Mendoza emitió un informe técnico que fundamenta la decisión, tras detectar afectaciones en al menos 415 establecimientos educativos distribuidos en toda la provincia.
Infraestructura al límite
La ola polar no solo trastocó la rutina escolar, sino que puso en jaque la operatividad de cientos de edificios educativos. Según los relevamientos realizados por las áreas de Infraestructura y Supervisión Escolar, muchas escuelas sufrieron congelamientos en sus cañerías de agua y gas, impidiendo condiciones mínimas para la actividad en las aulas.
El detalle de escuelas afectadas por región es el siguiente:
-
Región Norte y Centro: 125 escuelas
-
Región Sur (San Rafael): 120 escuelas
-
Valle de Uco: 65 escuelas
-
Región Este: 50 escuelas
-
General Alvear: 30 escuelas
-
Malargüe: 25 escuelas
Estas cifras revelan el nivel de afectación de un sistema educativo que, además, se enfrenta a dificultades logísticas para calefaccionar y garantizar la asistencia segura a los establecimientos, particularmente en zonas rurales o de alta montaña.
Clases virtuales y evaluación permanente
Desde la Dirección General de Escuelas (DGE) informaron que, en los casos en que sea posible, las actividades educativas continuarán a través de los entornos virtuales, buscando sostener el vínculo pedagógico mientras duren las interrupciones presenciales.
En tanto, el Gobierno provincial aclaró que la situación se evaluará hora a hora, y que cualquier decisión sobre el funcionamiento del turno tarde o los días siguientes será comunicada oportunamente a través de los canales oficiales.
Escuelas albergue: sin ingresos ni egresos
Un párrafo aparte merecen las escuelas albergue, donde las autoridades recomendaron evitar los traslados de alumnos y personal hasta que las condiciones meteorológicas permitan una circulación segura. Estas instituciones, ubicadas en zonas alejadas, son especialmente vulnerables a las inclemencias del tiempo, por lo que requieren un seguimiento específico.